Ante la continuidad del impacto de la sequía en Entre Ríos, Federación Agraria reclama que se concreten las medidas de ayuda y se prorrogue la emergencia.
La eliminación de la brecha cambiaria beneficiaría más a los productores, según un estudio privado
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dió el informe para el ciclo 2022/23, en el que la superficie sembrada registró una disminución de 10.150 hectáreas, que representa una baja del 16%.
Se trata de otros 24 animales que mueren a causa del nitrato que se encuentra en los suelos por la fumigación. Explican cómo afecta a los vacunos.
Juntos con vecinos del Departamento de Nogoya, este lunes al mediodía reclamaron en la ruta 32 de manera pacífica en el acceso a Viale. El próximo miércoles los productores entregarán un "petitorio" a la Seccional Seguí de Vialidad Entre Ríos.
El titular de la entidad; Jorge Chemes,aseguró que la cifra que puede liquidar el sector es “cada día menos”.
En Entre Ríos, la superficie sembrada con soja en el ciclo 2022/23 registró una disminución del 9% (90100 hectáreas). El área cultivada es la tercera más baja en los últimos 23 años, se informó desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
La Fundación de Lucha contra Fiebre Aftosa elaboró un informe a partir de parámetros objetivos para cuantificar las pérdidas producidas en el sector ganadero a causa de la sequía en Entre Ríos. La evaluación se hizo sobre las pérdidas de disponibilidad forrajera.
Las medidas apuntan a los productores afectados por la gripe aviar y a aquellos a los que la sequía impactó en sus costos de producción, respectivamente.
Según el informe publicado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos la superficie implantada con maíz de primera experimentó una caída interanual del 18% como consecuencia del efecto de "La niña" que se hizo presente por tercer año consecutivo
"La superficie esperada para la campaña 2023/24 sería, junto a la campaña 2021/22, la segunda más alta de los últimos 22 años", aseguraron desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El Presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Diego Maier, recibió este jueves al Ministro de Economía, Hugo Ballay; y al Secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Lucio Amavet. “Es muy necesario que haya este tipo de espacios, de intercambio de opiniones, donde lleguemos a acuerdos entre los sectores público y privado”, destacó Maier.