Tras la confirmación de casos positivos de encefalomielitis equina en las provincias de Corrientes y Santa Fe, las carteras de Salud de las diferentes jurisdicciones se encuentran evaluando la situación junto al Senasa. En este marco, la cartera entrerriana recordó las recomendaciones preventivas.
Durante la campaña 2023/24 se despachará un total de 8,7 millones de toneladas hacia el exterior, según proyectó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La actual cosecha, que se encuentra en pleno proceso, alcanzaría las 13,5 millones de toneladas.
Alcanzarían los u$s 2.240 millones, según proyectó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Se embarcarían 5,5 millones de toneladas más que en la campaña previa.
Según especialistas, el agua caída duplicó los registros históricos para todo el mes en la región núcleo, la principal zona productora del país, lo que redunda en una mejora en los rindes del cultivo que se encuentra en pleno proceso de siembra.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos realizó recomendaciones a los productores entrerrianos para que la “creciente no los sorprenda”
Las precipitaciones se generan en momentos de la presencia del fenómeno climático El Niño, que hace que las lluvias se intensifiquen en las zonas agrícolas más fértiles luego de un invierno muy seco.
La Bolsa de Comercio de Rosario recortó la proyección de producción de trigo de la actual campaña al reducirla de 14,3 a 13,5 millones de toneladas, por la falta de lluvias registrada en los meses previos y por las heladas tardías.
Con el retorno de las precipitaciones, se reanudó la siembra en la zona Oeste de la provincia, hasta el momento muy castigada por la sequía.
Octubre rompió la calma que había transcurrido en septiembre y recuperó parte del terreno perdido. Con terneros a la cabeza, la hacienda en pie creció 27,84%. Menor oferta, incertidumbre y lluvias, entre las principales razones de la recuperación de la plaza.
Desde la delegación local de la Sociedad Rural remarcaron un compromiso establecido antes de las PASO de encontrarse con las autoridades electas. El comunicado
La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarios ya tiene 10 años de vida. Algunos de los objetivos que se proponen es la relación con pares del país y la capacitación permanente, que incluye tour productivos.
Crece la preocupación por el desabastecimiento, los cupos y sobreprecios que ponen en peligro el inicio de la temporada 2023/2024.