El Informe de Perspectiva Agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé lo que podría ser una buena campaña climática para los cultivos de invierno.
El viernes último, la secretaria de Comercio Interior Paula Español, deslizó la posibilidad de frenar las exportaciones de carne. Representantes del sector habían salido al cruce durante el fin de semana. Ahora, la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca, descartó esa posibilidad: “No estamos en ese punto”, dijo. CRA, con los tapones de punta.
Desde el Consorcio de Exportación de Carne de Cerdo Argenpork aseguraron que la actividad en Argentina puede seguir creciendo, aunque señalaron limitantes en cuestiones de infraestructura que pueden condicionar el aumento de exportaciones.
Según la AFAT, les resulta cada vez más difícil adquirir tractores y cosechadoras, que son los equipos que demandan más inversión.
El especialista en ciencias meteorológicas, José Luis Aiello dice que “La Niña” está oficialmente en retirada y que en junio se alcanzaría la Neutralidad. “El productor triguero debería esperar patrones cuasi normales de lluvias y pensar en un diseño de siembra según el calendario normal de cada región”, señala el experto.
La comisión de lechería de Federación Agraria Argentina se quejó por los valores diferenciales que paga la industria a productores grandes bajo el concepto de "pago por calidad". Entienden que deja a los tambos de menor escala en desventaja y provoca su desaparición
Manifestó la preocupación por el impacto de la sequía en el sur entrerriano. También solicitó un esquema de financiamiento bancario y extrabancario para productores afectados
Mientras el consumo anual de carne de cerdo en el mundo es de 25 kilos por persona, en Argentina apenas supera los 14. La brecha indica el umbral de crecimiento para la actividad en el mercado internacional, nacional y provincial, donde el establecimiento de granjas familiares va en aumento.
El Coordinador de Lechería, Horacio Jaureguiberry, participó de la reunión plenaria de la Red Buenas Prácticas, donde se presentó un documento para estandarizar el trabajo en los tambos y mejorar la calidad del proceso de producción primaria y lograr un producto sano y confiable.
Desde CRA ya habían pedido avances en el tema. "El Estado debe dar respuestas y brindar seguridad a los ciudadanos", señaló la entidad.
La siembra y producción aumentó fuertemente hasta la campaña 2017/18 y desde entonces se mantuvo relativamente constante. La relación de precios la favorece respecto de la oleaginosa. Córdoba, un productor de peso. La transformación en proteína animal y biocombustible
Los trabajos se continuarán los próximos días. Hasta el momento se lleva cosechado el 18% de un total de 139 mil hectáreas