La cosecha de soja sería de solo 34,5 millones de toneladas. La actual campaña de la oleaginosa sería la más baja en 15 años. La producción de maíz rondaría las 42,5 millones de toneladas, 17% menos que en 2022.
El 47% del área sembrada con soja posee una condición hídrica entre óptima y adecuada, lo que implica una mejora de 17 puntos porcentuales durante los últimos quince días.
Enero terminó siendo el mes de ruptura con un mercado deprimido y con tendencia a la baja. Si bien la primera quincena tuvo precios en calma, la segunda parte del mes elevó los precios hasta un 35 % en algunas categorías.
El presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, consideró positiva la suspensión del pago de anticipos de Ganancias. Además afirmó que las lluvias que cayeron en los últimos días "han dejado una esperanza de alguna cosecha".
El ministro de Economía, Hugo Ballay, participó de la reunión con su par en la Nación, Sergio Massa, y ministros de otras provincias. Destacó el diálogo con los productores entrerrianos y la decisión del gobernador Gustavo Bordet de contribuir con recursos propios a la ayuda económica a ese sector.
Las primeras lluvias fuertes de 2023 llegó con más agua de la esperada. De todos modos, los analistas con cautos. ¿Nuevas siembras?
Distintas regiones de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba recibieron buena cantidad de agua que repercutirá en la cosecha.
Un nuevo informe de la Bolsa de Cereales indicó que, salvo un área reducida de Victoria, toda la provincia permanece en estado de sequía · Esperan el “auxilio” de las precipitaciones entre este viernes y el sábado.
“Las precipitaciones, bajos milimetrajes en vastas regiones del territorio provincial, trajeron un poco de alivio, pero no solucionaron nada”, lamentaron desde la Federación Agraria Argentina Entre Ríos. Cuál es la situación de los productores de la provincia.
En la previa del encuentro con el ministro, la Mesa de Enlace definió los principales temas: alivio fiscal, ayuda financiera y agilización en la declaración de emergencias agropecuarias.
El Ministerio de Economía lanzó oficialmente el "Programa de Asistencia Impulso Tambero" que se financiará con recursos provenientes del Fondo de Incremento Exportador.
Según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, dicha problemática para la soja, trigo y maíz borraría 2,2 puntos del PBI para el 2023.