"Ese tipo de aranceles nos ponen no solo fuera del juego, sino completamente fuera del juego", dijo Don Roose, presidente de la correduría U.S. Commodities en Iowa.
Preocupación en Argentina: La soja se derrumbó a su nivel más bajo del año
Los precios de la oleaginosa se hundieron, luego de que China dijera que impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses.
05 de abril de 2025:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/04/552333.jpg)
Los futuros de la soja en Chicago se hundieron este viernes a su nivel más bajo este año, después de que China diera un paso adelante hacia la guerra comercial y dijera que impondría aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses en represalia por los gravámenes anunciados por el presidente Donald Trump.
Los gravámenes amenazan con detener las ventas de soja estadounidense a compradores chinos en momentos en que los agricultores de Estados Unidos lidian con los bajos precios de las cosechas y la intensa competencia por el negocio de exportación de Brasil.
Precio de los commodities
Los futuros de soja más activos de la Bolsa de Chicago bajaron 0,3% a u$s292 la tonelada. El mínimo de la sesión fue el precio más bajo desde el 20 de diciembre.
Los futuros del maíz subieron levemente luego de que México, el mayor mercado de exportación para el maíz de Estados Unidos, fuera excluido de los aranceles de base esta semana.
El maíz subió 0,2% centavos a u$s199 la tonelada, mientras que el trigo cedió 0,2% a u$s223,50.
Escala la guerra comercial
Trump anunció el miércoles un arancel básico del 10% sobre todas las importaciones a partir del 5 de abril y gravámenes más altos sobre otros países, incluido el 34% sobre China, intensificando la guerra comercial mundial.
Los últimos aranceles de China se aplicarán a partir del 10 de abril y se suman a los aranceles de entre el 10% y el 15% que Pekín impuso a principios de marzo sobre el comercio agrícola por valor de unos 21.000 millones de dólares.
Como consecuencia, los operadores están en alerta ante posibles cancelaciones de anteriores ventas de soja estadounidense. China compró unas 600.000 toneladas métricas de soja estadounidense de cosecha vieja que aún no se enviaron, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, una cifra baja para esta época del año.
China suele comprar en esta época más soja a Brasil, su principal proveedor, tras las cosechas en Sudamérica. Suele aumentar las compras estadounidenses a finales del verano boreal, cuando los agricultores empiezan las cosechas.
"China es un gran importador de soja estadounidense y, aunque sus compras tienden a desplazarse a Brasil en esta época del año, la demanda en el futuro podría verse muy afectada", dijo Tomm Pfitzenmaier, analista de Summit Commodity Brokerage, consignó Ámbito.



Brusco giro en el Femicidio de Daiana: cambió la causal de muerte
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.

Martín Palacio lleva 5 días desaparecido en Entre Ríos: ¿Cuáles son los nuevos datos en su búsqueda?
Policiales/Judiciales12 de octubre de 2025Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?

Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.

Horrorosa confirmación: Al cuerpo hallado le faltan partes que permitan el reconocimiento
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.

Amplia búsqueda de "peligroso prófugo" en Victoria
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?

