
Rescate histórico en clave musical: el grupo Amigos del Bar lanzó "A mi ciudad natal"
El grupo continúa con su tarea de poner en valor la historia local a través de la música. Escuchá aquí el tema.
Ariel Brambilla y Hernán Kranewitter, son dos músicos locales que compusieron una chamarra dedicada al popular bar de “Manga” Kappes. Está ubicado en el populoso Bº Azul y con el paso de los años se convirtió en lugar de encuentros de cientos de crespenses. Escucha aquí el tema.
Crespo10 de febrero de 2021Si algo le faltaba al tradicional “lugar de encuentros” es un tema que hable de sus historias y el significado que tiene para los “parroquianos” que lo frecuentan. Hace más de una década, 2 músicos locales escribieron una chamarra dedicada al “templo de la amistad”.
En dialogo con FM Estación Plus Crespo, el músico Ariel Brambilla reseñó “un día salimos del lugar y dijimos: este hombre se merece que algún día le escribamos algo y así fue. Lo escribimos y quedó guardado durante unos 10 años en una tarjeta de memoria y hace un tiempo lo encontré y se lo mandé a Hernán y lo empezamos a cantar”.
Reveló que “Ahí surgió la idea de grabarlo, entonces le hicimos unos arreglos y hablamos con otros músicos: Laureano Abrego, con Hernán Brambilla, Waldemar Kloster y decidimos ir a Ramírez al estudio de Javito Schmidt y cuando él lo escuchó, inmediatamente se sumó al proyecto con su acordeón.
“Es un tema que le dedicamos al querido y popular Bar La Guampa de Oscar “Manga” Kappes, que es un tradicional bar del Bº Azul, pero que es un icono de nuestra ciudad”, indicó Brambilla.
“No hicimos más que poner en letra tantas cosas que escuchamos quienes frecuentamos el bar, cada persona que pasa por ahí tiene la mejor referencia de Manga, entonces ¿cómo los músicos de Crespo no le vamos a dedicar un tema a semejante personaje de la ciudad?”.
Recordó “Una vez me dijo Mario Bofill: tienen que escribirle a sus cosas, a su pueblo, a sus historias; y cuánta razón tiene. Si bien es muy lindo cantar temas que son hermosas descripciones de otros lugares, debemos también escribir y cantar a nuestras cosas y personajes”.
“Un boliche de mi pueblo”
Autores: Ariel Brambilla y Hernán Kranevitter
Músicos: Ariel Brambilla, Hernán Kranevitter, Laureano Abrego, Hernán Brambilla, Waldemar Kloster y Javier Schmidt.
Escuchar el tema:
El grupo continúa con su tarea de poner en valor la historia local a través de la música. Escuchá aquí el tema.
Este lunes 29 de septiembre se está conmemorando en Entre Ríos el día de San Miguel Arcángel y, a nivel nacional, el Día del Empleado de Comercio. No hay clases ni atención en bancos y oficinas públicas, mientras que el comercio local funciona de manera parcial.
Se firmaron los convenios que impulsan las transferencias bancarias. Marcelo Cerutti destacó la particularidad de "garantía solidaria" que tiene el programa y el "alto nivel de cumplimiento en la devolución" que tuvieron beneficiarios anteriores.
La parroquia Nuestra Señora del Rosario inicia este domingo 28 de septiembre la novena preparatoria de la fiesta patronal de Crespo, con múltiples actividades religiosas, culturales y comunitarias, que culminarán el martes 7 de octubre con la misa central y procesión en honor a la patrona de la ciudad.
El lunes 29 de septiembre coincidirán el feriado provincial por San Miguel Arcángel y el Día del Empleado de Comercio. Habrá inactividad en la administración pública y servicios reducidos, mientras que los comercios locales definirán su apertura según cada caso.
La Biblioteca Popular Orientación realizará este sábado desde las 17:00 una nueva “suelta de libros”, con ejemplares gratuitos para todo público, en el marco del Día de las Bibliotecas Populares.
El lunes 29 de septiembre coincidirán el feriado provincial por San Miguel Arcángel y el Día del Empleado de Comercio. Habrá inactividad en la administración pública y servicios reducidos, mientras que los comercios locales definirán su apertura según cada caso.
Este domingo 28 de septiembre, no hubo ganadores con seis aciertos en los importantes pozos millonarios del Quini 6. Desde la Lotería de Santa Fe informaron que el próximo sorteo tendrá en juego un total estimado de 4.200 millones de pesos. Los números.
Un decreto reveló que se siguió pagando el salario de un empleado del Estado que ya murió, acumulando más de $7 millones en haberes indebidos que ahora serán reclamados.
La mujer tenía 52 años y era oriunda de Misiones. Participaba de una práctica en el aeroclub de esa ciudad balnearia.