
Se aproxima un nuevo sistema frontal que provocará lluvias y tormentas en Entre Ríos
Entre Ríos26 de noviembre de 2025El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.
Los robos representan el 50% de toda la cartelería del tramo. El vandalismo se acentuó en estos meses, por la menor movilidad debido a la pandemia.
Entre Ríos12 de febrero de 2021
El 17° Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional puso en conocimiento que en las rutas nacionales de la provincia se vienen produciendo sistemáticos hechos de robos de señales de tránsito colocadas por el personal de Conservación.
Según apuntó a UNO el titular del organismo, Daniel Koch, han observado que esta situación se intensificó en los últimos meses “Entendemos que se puede tratar por la falta de movilidad, por la baja circulación”, apuntó.
“Hicimos un relevamiento la semana pasada, desde Crespo a Nogoyá, y nos faltaban 65 señales, que incluyen aquellas como Velocidad Máxima, Curva, Camino Vecinal, o entrada a un pueblo”, entre otros, mencionó. Ello representa, acotó, un 50% de la cartelería existente.
“Estamos preocupados porque el cartel no tiene un sentido estético, sino que contribuye a la seguridad vial. Y además tiene un costo económico importante: cada cartel pequeño cuesta unos 10.000 pesos, pero los grandes, que mencionan por ejemplo las distancias a cuatro o cinco localidades, cuestan hasta 25.000 pesos”, mencionó.
La situación, dijo a UNO, se registra en todas la rutas de carácter nacional, como la 12, 14, 18, 130, 131, 136, 015, 168 y 174.
El alto costo se debe al buen material de estos carteles, que por ejemplo no se oxida.
Koch contó que meses atrás se detectó esta situación en la ruta 130, entre Villa Elisa y Villaguay. “Ahora, además observamos que se da en el tramo norte de la 127, o también en la 12, al norte de Santa Elena”, planteó.
Al respecto, indicó que están pidiendo colaboración a la comunidad para que denuncie, y también a la Policía.
Desde el Distrito 17º de la DNV se recordó que el robo de cartelería vial constituye un delito.
“El señalamiento de las rutas es fundamental para brindar seguridad a las personas que en ellas transitan, ya que su función es informar límites de velocidad y anticipar las características de la vía a fines de evitar los siniestros viales y colaborar con una adecuada circulación del tránsito”.
Ante este tipo de hechos delictivos, Vialidad Nacional solicitó la colaboración de los usuarios que hayan presenciado el hecho, mediante la realización de la denuncia correspondiente. Para ello, podrá contactarse con el Centro de Atención al Usuario, a través del correo electrónico: [email protected].

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.

Se insta a las y los contribuyentes a no demorar su adhesión y aprovechar los últimos días para regularizar su situación tributaria con importantes beneficios.
Tras obtener media sanción en Diputados, comienza el debate en comisión de Senadores. Apuntan a poder reducir el uso de tecnologías para ejercer violencia, ya sea mediante imágenes íntimas sin consentimiento, control y acoso a través de mensajes y redes sociales, suplantación de identidad, difusión de datos personales, entre otras variantes.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


El Ejecutivo Municipal giró el proyecto de Ordenanza al Concejo Deliberante, buscando elevar la contribución ciudadana por los servicios que presta. Pasó a comisión y sería sometido a votación antes de finalizar el año.

La administración federal le dio 5 días para retirar el cinemómetro, de lo contrario sería removido. La APSV respondió que denunciarán penalmente si lo sacan.

El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

