
Roncaglia viajó a China, para asistir a foros de Seguridad Pública
El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Néstor Roncaglia, participará de las conferencias temáticas los días 16, 17 y 18 de septiembre.
El Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos presentó un proyecto de ley, en la legislatura provincial, para declarar de interés provincial el fomento, desarrollo y expansión de ambas producciones.
Entre Ríos15 de febrero de 2021El proyecto contempla la implementación de políticas que tiendan al incremento de sus producciones, al mejoramiento de la sanidad y calidad de sus carnes, a la modernización de su industrialización, comercialización y a su promoción en los mercados. Actualmente se encuentra en tratamiento de las comisiones de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia.
“Es una de las actividades productivas tradicionales en Entre Ríos y que aporta a un mayor arraigo a la tierra”, reconoció el titular de la cartera productiva, Juan José Bahillo.
“Esta iniciativa la analizamos con los equipos técnicos del Ministerio durante el año 2020 y fue acordada con el gobernador Bordet, con la intención de tener una herramienta que nos permita promover el desarrollo y expansión en toda la provincia, reforzando lo que actualmente hacemos con la Ley nacional de promoción de estas producciones”, afirmó el Ministro.
“La potencialidad está dada, ya que, considerando que la actividad ovina en el territorio provincial se desarrolla como complemento de otras producciones, como ser la ganadería en pastoreo extensivo bajo monte, y en menor medida sobre pasturas, con un manejo planificado se puede lograr un desarrollo sustentable en el tiempo y aportar a la generación de trabajo en zonas rurales de la provincia”, comentó Bahillo
Como dato ilustrativo, la faena de Entre Ríos representa apenas el 3 % a nivel nacional, destacándose la categoría cordero/a, con un peso vivo promedio a faena de 26,5 kg de peso vivo.
“Este proyecto de ley nace como respuesta a los casi 10.000 productores entrerrianos de ovinos, muchos de ellos, productores familiares, y cuya mayor concentración se encuentra en los departamentos de Feliciano, Federal, Federación y La Paz.
El ministro de Producción, se expresó al respecto: “Uno de los objetivos centrales de esta ley es crear un Registro Provincial de Productores Ovinos y Caprinos, en el que deberán registrarse todos aquellos productores, asociaciones de productores y/o sucesiones indivisas que desarrollen la actividad ovina y/o caprina en la provincia. A partir de que se encuentren inscriptos, podrán acceder a créditos destinados a la compra de material genético para recomposición o mejora de las majadas, la compra de instalaciones para mejora de la productividad e intensificación racional de la explotación o la industrialización de la producción; como así también recibirán asistencia técnica en lo relativo a producción, industrialización y comercialización; a la vez que gozarán de asistencia en la búsqueda de mercados y oportunidades comerciales para las carnes y derivados ovinos y caprinos”, al tiempo que agregó que “a su vez, tendrán acceso a beneficios fiscales: se les suspenderá por el término de dos el cobro de las Tasas por solicitud, renovación o duplicado de Carnet de Señales, como así también el cobro de Guías que graven la libre circulación de la producción obtenida dentro del territorio provincial”.
“Por otro lado, es dable aclarar que todos los beneficiarios deberán implementar sistemas de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM) en las etapas de producción primaria, procesamiento y manipulación de los productos ovinos y/o caprinos. Al mismo tiempo, la autoridad de aplicación, es decir, el Ministerio de Producción, promoverá la formación de grupos de productores ovinos y/o caprinos, para facilitar de este modo el acceso a la asistencia técnica estatal; la incorporación de tecnología; la integración entre productores; los programas de capacitación; la comercialización de lo producido; pudiendo también el ministerio firmar convenios de colaboración con el Senasa para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en esta ley”, finalizó Bahillo.
El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Néstor Roncaglia, participará de las conferencias temáticas los días 16, 17 y 18 de septiembre.
Rosario Romero confirmó este lunes que Vialidad Nacional autorizó la intervención del Acceso Este a Paraná. Será una trabajo conjunto con el Estado provincial.
El giro se realizó el viernes y se produce en la previa a una sesión clave, en la que senadores opositores buscarán rechazar el veto a la ley que modifica la distribución de plata a los distritos. Chaco, Santa Fe y Misiones también fueron beneficiadas de recibir fondos.
Se trata de uno de los ofidios más peligrosos que habitan la provincia. El reptil mordió al niño cuando pescaba en familia.
La agencia ganadora está ubicada en la zona de Lomas del Mirador de Paraná. Se conoció el monto exacto que llevará el ganador.
El SMN amplió la advertencia meteorológica y ahora son diez los departamentos de Entre Ríos alcanzados por la alerta amarilla por tormentas, con pronóstico de intensas lluvias, ráfagas, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.