Plus en Vivo

Preparan paro de transporte de cargas: "Trabajamos a pérdida"

Desde la Federación Entrerriana de Transporte Automotor de Cargas (FETAC) indicaron que por estas horas se define inicio de un paro del sector y la modalidad. "Estamos trabajando muy por debajo de cualquier costo", indicaron.

Entre Ríos18 de febrero de 2021
transporte-camion

Ariel Juárez, desde el sector de Transportes de carga, en diálogo con El Once TV, afirmó que "la tarifa acordada a nivel nacional tuvo un incremento del 22,5 %, sobre la tarifa que estaba desde septiembre de 2020. Quisimos acordar tarifa plena, tomándola como piso, por el aumento hay en combustibles o cualquier tipo de insumos del transporte, la parte impositiva. No podemos arreglar por menos de esa tarifa y no se llegó a ningún acuerdo". 

"Nos llama la atención que parte de la Mesa de Enlace entrerriana estuvo sentada en la mesa participativa nacional de negocios, arreglando el tema tarifas nacionales, y avalaron el incremento del 22,5%. La tarifa está negociada a nivel nacional y Entre Ríos no escapa a lo que es a nivel nacional. Los transportistas entrerrianos hemos tenido siempre la misma suerte de que se retoca para abajo, y esto no se puede hacer porque estamos demasiado justos con los números. Estamos prácticamente obligados a ir a un paro porque los números están muy por debajo de los costos. Hace no menos de tres que estamos trabajando muy por debajo de cualquier costo, estamos trabajando a pérdida", indicó. 

La medida de fuerza "se está tratando ahora", dijo, agregando que "entre mañana y pasado" comenzaría el paro. 

Acotó que "se dará aviso" de cuándo comenzará la medida. Al ser consultado Juárez adelantó que habría "corte en el Túnel subfluvial y en la rotonda Rosario- Victoria".

Te puede interesar
83a7c91b-bc0c-4977-b6d2-41ba33d127c2

El secretario de Justicia recibió al secretario general del Sedapper junto a delegados del Registro Civil

Estación Plus Crespo
Entre Ríos14 de noviembre de 2025

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo