
Este lunes comienza la campaña de vacunación contra la aftosa
Se estima inocular un total de 4.450.000 bovinos en Entre Ríos. La dosis saldrá $123.
06 de marzo de 2021
Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y autoridades de la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) finalizaron las reuniones con veterinarios acreditados en las que informaron la acción sanitaria a llevar a cabo en la campaña de vacunación antiaftosa y antibrucélica, que en Entre Ríos arranca este lunes.
Encabezada por el presidente de la entidad, Claudio Álvarez Daneri, junto al Consejo de Administración, se presentó el presupuesto con cada uno de los puntos administrativos y se analizaron las cuestiones referidas a la primera campaña de vacunación del año, en la que se estima inocular un total de 4.450.000 bovinos.
Además, fueron respondidas cada una de las preguntas planteadas por los productores y delegados presentes, el procedimiento de cobro a morosos e incobrables, campaña de garrapata, entre otras cuestiones.
Los delegados presentes procedieron a la votación de las propuestas de valor por dosis y se determinó en 123 pesos final el costo por vacuna aplicada de aftosa al rodeo entrerriano, con un plazo de 15 días.
Asimismo, se inoculará a las terneras de entre tres y ocho meses de edad contra la brucelosis, por lo que se fijó en 82 pesos final. “Después de tres campañas sin tocar este monto, modificamos el valor por dosis aplicada para brucelosis”, dijo el titular de la Fundación.
Otro de los puntos abordados en el encuentro fue el Programa de Garrapata que impulsa la Fucofa. Alfredo Bel detalló aspectos administrativos de este Plan que representa una inversión para la Fundación, ya que no se requiere de insumos pero si la afectación de personal, consignó EntreMedios.
Cuenta con más de 80 garrapateros, quienes recorren unos 42.000 km promedios mensuales para poder efectuar la vigilancia epidemiológica de este flagelo de la ganadería en la provincia. En 2020 se realizaron más 21.000 acciones concretas, entre el control de despachos, ingresos, campos relevados por tratamiento y clausuras.
Senasa
En los diferentes encuentros los técnicos del Senasa junto a la Fucofa pusieron en marcha una serie de mecanismos y medidas de seguridad y prevención, en el marco de la pandemia por coronavirus Covid-19, para cumplir en la provincia con la campaña de vacunación antiaftosa -antibrucélica que se iniciará este lunes 8 de marzo.
La agenda programada que estableció la Coordinación Regional de Sanidad Animal del Centro Regional Entre Ríos, a cargo de Cristian Gómez se inició el 23 de febrero e incluyó a las localidades entrerrianas de Rosario del Tala, Concepción del Uruguay y Nogoyá; el 24 de febrero que incluyó a Villaguay, Colón y Concordia; el 25 de febrero en Gualeguaychú, Gualeguay e Islas de Ibicuy; siguiendo el 2 de marzo en Paraná, Diamante y Victoria; finalizando el 3 de marzo en los departamentos de La Paz, Federal Feliciano y Federación.
En las reuniones que se realizaron en localidades entrerrianas, se describieron las particularidades geográficas y climáticas de cada una de las zonas y se abordaron diferentes temas sanitarios en un contexto caracterizado por la sequía que golpea a la producción agrícola ganadera.
El proceso de vacunación antiaftosa-antibrucélica, se considera una acción sanitaria indispensable para resguardar la inmunidad de la ganadería argentina. Se inmunizará a la totalidad de las categorías de ganado bovino y simultáneamente se inoculará a las terneras de entre tres y ocho meses de edad contra la brucelosis.
El Senasa recuerda a los entes sanitarios de lucha contra la fiebre aftosa, coordinadores, programadores, vacunadores y productores ganaderos, la importancia de declarar ante los vacunadores las existencias de la totalidad de las especies animales que cohabiten con bovinos y bubalinos en los establecimientos que reciben la vacunación antiaftosa y antibrucélica.




4 calles de Crespo pasan a tener sentido único de circulación
Cuatro calles de la ciudad de Crespo tienen sentido único de circulación en tramos dispuestos para lograr mejoras y mayor seguridad vial en la transitabilidad organizando la movilidad vehicular.

Radicales conmemoraron el 42° aniversario de la vuelta a la democracia
En horas de la siesta de este jueves, correligionarios rindieron un emotivo homenaje al ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, en el espacio verde que resalta su figura política al ingresar a Crespo.

"Le di clonazepam para que se muera, le tapé la boca así", dijo la joven madre que asesinó a su hija
Policiales/Judiciales31 de octubre de 2025En un vaso con jugo, la acusada, aparentemente paciente psiquiátrica, el habría dado 4 pastillas del mencionado medicamento. Ésta pasó la noche acostada en un sillón frente al cadáver de su hija. La autopsia será clave.

El hecho ocurrió en calles Lieberman y Laprida donde la pierna de la nena que era trans portada por su madre y su padre en una moto fue succionada por la rueda trasera.






