Plus en Vivo

Crecerían un 10 % las hectáreas de maíz en zona núcleo: dónde se sembrará más y dónde menos

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que esta región producirá la tercera parte de la producción nacional

18 de junio de 2021
2_70

e aproxima el año del maíz, adelantan los especialistas. Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario, esta campaña la superficie destinada a este cultivo crecerá un 10 % en zona núcleo.

De esta manera, esta región aportará la tercera parte de la producción nacional. Sin embargo, la zona no será homogénea ya que habrá zonas con más o con menos maíz.

“Hace 15 días atrás se estimaba un aumento del 8% del área respecto a la del año pasado. Pero la alta demanda de insumos para el cereal continúa y ya se estima un hectareaje mayor: pasaría a 1,79 millones de hectáreas”, destacó la BCR.

En este sentido, aseguraron que se trataría de la mayor siembra maicera de la región. “La región núcleo, con un escenario climático que no fuese ni malo ni muy bueno, produciría casi la tercera parte del maíz argentino”, destacaron desde la Guía Estratégica para el agro.

¿Dónde se sembrará más y menos maíz?
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario informaron que en el sudeste cordobés se planea sembrar un 10% más de maíz, desplazando a la soja de primera. “Con los rindes alcanzados de maíz este año, nadie duda que el cereal presenta mejor productividad que la soja”, explican los técnicos. En este sentido, mencionaron que la oleaginosa solo podría crecer si no hay suficiente semilla de maíz.

En el centro sur de Santa Fe, el aumento del área de maíz varía entre 5 y 20 por ciento. En el norte bonaerense se espera una suba del 7 %. 

En Pergamino comentan que habrá mucho más maíz tardío. Los lotes tardíos sembrados en el 2020 están siendo cosechados con muy buenos rindes, con un 10 a 20 % más de rindes respecto de los tempranos. “Los resultados son mucho mejores que los de sojas tardías”, concluyen.

Trigo
La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que la zona núcleo ya sembró el 85 % de la superficie. En este sentido, especificó que fueron 1,4 millones de hectáreas. 

“Las buenas condiciones de humedad en la mayor parte de la región núcleo permitieron que esta semana se sembraran 420 mil hectáreas con trigo”, aclararon.  Por otra parte, en el centro sur y sur santafesino restan muy pocos lotes para dar por finalizada la siembra. 
 
El sudeste cordobés lleva un avance del 90%. El noreste bonaerense va atrás, y por lejos, pero con la ventaja de tener muy buenas reservas de agua en el suelo. “Allí, queda un 35% del trigo por sembrar”, destacaron.

Por su parte, Córdoba recibió los acumulados de todo el mes de junio. Este evento fue sumamente oportuno ya que, por falta de agua, la siembra se detuvo.

“Habrá que ver en los próximos días qué sucede finalmente, pero este evento brinda una segunda oportunidad de siembra a numerosos lotes que hasta hace pocos días estaban sin posibilidades”, concluyeron. 

Agrofy News

Más visto hoy en Estación Plus
Carina Spahn

Carina Spahn: declaración pública de la Directora de Turismo de Santa Elena, para preservar su buen nombre y trayectoria profesional

Estación Plus Crespo
Se nos solicitó publicar: 14 de julio de 2025

La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo