
3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron
Información General17 de noviembre de 2025El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.
Ya antes "muchos chicos no estaban en el aula, sobre todo en el nivel secundario, pero esto se acrecentó cuando estalló el coronavirus en marzo del año pasado", sostuvo la investigadora de la UBA Myriam Feldber.
Información General02 de agosto de 2021
El cierre total de escuelas por el coronavirus, por primera vez en la historia, provocó en 2020 que aproximadamente 1.500 millones de estudiantes de 167 países quedaran sin escuela, afirmó la investigadora Myriam Feldfeber.
La directora del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la facultad de Filosofía y Letras de la UBA cree que, en la etapa que se viene en el sistema, será más importante en la transmisión de conocimientos el acceso amplio a Internet que lo que se enseñe.
Asimismo, rescató como positivo el ATR (Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación) que puso en marcha el gobierno bonaerense en la búsqueda para recuperar algunos de los más de un millón de alumnos que, según las estadísticas oficiales, abandonaron las aulas en todo el país entre 2020 y 2021.
Entrevistada en el programa "Ahora o nunca: el espacio de la educación" por radio Cooperativa (AM770), Feldfeber señaló que "los desescolarizados de antes, en parte, son los que quedaron desconectados de la escuela".
Revinculación
Los conceptos centrales del reportaje fueron:
--En la estrategia de reconstrucción encarada uno de los puntos centrales es garantizar diversos programas y estrategias de acompañamiento a las trayectorias; sobre todo la revinculación de estudiantes que no se han conectado.
--Durante la pandemia, en nuestro país muchas escuelas quedaron abiertas para repartir alimentos, materiales, etc., lo que se suspendieron fueron las clases personales.
--Los docentes, las comunidades educativas, sindicatos y movimientos sociales con apoyo del Estado nacional y provincial, desarrollaron propuestas para garantizar la continuidad pedagógica en este contexto atravesado por profundas desigualdades.
--No se puede decir que tenemos ahora educación virtual, sino que tenemos educación a través de medios virtuales.
--Hoy el derecho a la educación se juega también con el derecho a la conectividad.
--La provincia de Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires han firmado en disidencia los acuerdos suscriptos por todos los ministros del país con el titular nacional del área, creo que eso tiene que ver más con estrategias políticas de marketing.
--Es una locura recuperar 3 días en diciembre del calendario lectivo, cuando pudieron ser trabajados de forma virtual.
Noticias Argentinas

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.

El sorteo del Quini 6, realizado este domingo, dejó como resultado que 17 apostadores acertaron cinco de los seis números en la modalidad Siempre Sale y recibirán más de $20 millones cada uno

Se trata de un relanzamiento crediticio, que incluye préstamos personales sin prenda y hasta 72 cuotas para autos 0km y usados. Los detalles y claves, punto por punto.

Menos de la mitad de los niños recibieron las dosis obligatorias. Esto implicó una serie de retrocesos en el control de enfermedades.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y alcanza a productos de Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. Según el organismo, las presentaciones fueron calificadas como “apócrifas” por carecer de registros sanitarios y mostrar rótulos falsos.

Fue con aciertos en el Siempre Sale. Los pozos principales continúan acumulándose y se anticipa un nuevo sorteo histórico, que alcanzará los 11.150 millones de pesos. Todos los números.



Marcelo Cerutti, Catriel Tonutti, Héctor Eberle y Evangelina Schmidt, mantuvieron una reunión con empresarios radicados en el PIC y después recorrieron la zona afectada. Analizan que tipo de asistencia crediticia provincial o en los tributos municipales podría aplicarse.

El galpón número tres de una empresa avícola de Federal quedó destruido por un incendio originado este mediodía. El hecho habría comenzado por un desperfecto eléctrico.

El Jefe Departamental Paraná, Carlos Schmunk, hizo un fuerte llamado a la "concientización en el seno familiar" y bregó por "sanciones ejemplificadoras".

Efectivos de Comisaría Crespo conjuntamente con personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas, se desplegaron en domicilios de esta ciudad.

Dos hombres y una mujer fueron trasladados a Alcaidía de Paraná. Hubo secuestros en los procedimientos que se extendieron durante más de 6 horas.

