
River y su mala racha en la Copa Argentina: Independiente Rivadavia finalista
Deportes25 de octubre de 2025El “Millonario” cayó por 4 a 3 en los penales ante el “Lepra mendocina”.
Camilo Cencuini, quién tiene Síndrome Down, tuvo un emocionante estreno en la divisional sub 11 de Atlético María Grande.
Deportes08 de septiembre de 2021
Fue una jornada inolvidable para propios y extraños lo que se vivió el último sábado en Atlético María Grande. Es que por iniciativa del coordinador Rubén Rueda, paranaense que hace dos años trabaja en la institución, y con el acompañamiento del club, Camilo Cencuini tuvo su día. El atacante, quién tiene Síndrome Down, alcanzó su estreno en la Divisional Sub 11 del club que ese día se enfrentó a Deportivo Tabossi. Fue un día emocionante y ejemplificador para todos los presentes que acompañaron esta movida con respeto y admiración.
El ingreso de Camilo se dio en el segundo tiempo y allí la cancha explotó en un sólo aplauso. A más de uno además se le piantó un lagrimón. Y no es para menos. Son tiempos donde no abundan este tipo de acciones y es por ello que Ovación llegó hasta María Grande para poder sentirlo de cerca.

Uno de los principales impulsores de este gran gesto fue Rubén Rueda, entrenador paranaense que hace un tiempo trabaja en el club. “Todo se dio con mucha tranquilidad. Desde que llegué al club cuando nosotros lo vimos a Camilo en el 2020 él ya estaba en Escuelita y por una cuestión mía yo lo subo a la Sub 11. Y para mi Camilo debía tener su partido especial de bienvenida en lo que es el fútbol de Paraná Campaña y más que nada porque el club está con el tema de la inclusión. Camilo bien trabajando desde el año 2016 y yo lo que hice fue recoger el guante y darle únicamente la oportunidad que él pueda tener su partido especial junto a sus compañeros de Atlético”, sostuvo el coordinador de las divisiones formativa y agregó: “Toda la semana fue muy especial y emotiva, no sólo el día de hoy. Hubo muchas entrevistas y muchos llamados. Pero yo la verdad que salgo del lado del profe y me pongo del lado del ser humano. Acá la idea es contribuir y aportar un granito de arena. Lo que la institución vivó hoy es algo único, no se si es histórico, pero es algo que quedará muy marcado en lo que es la Liga de Paraná Campaña”.

La meta principal fue que Camilo tenga su día ante un equipo conformado por otros chicos, dentro de un fútbol tradicional, pero también que este tipo de acciones se puedan imitar en Paraná Campaña y otras ligas. “Esto tiene que ser una imitación sábado a sábado y cada club que tenga una persona especial que la pueda incluir porque los clubes debemos estar preparados para esto junto con la dirigencia. Hay que darles el espacio que se merecen los chicos porque la verdad que uno forma, pero también es parte de este desarrollo que logran los niños dentro del campo de juego”.
Por último el profe habló de cómo y de que juega Cencuini: “Camilo juega de nueve y lo hace muy bien. La verdad que es muy profesional dentro de la cancha y en las prácticas también. Estoy muy conforme de lo que es Camilo con nosotros y como responde a nivel físico porque también tiene una exigencia muy particular. Estamos muy contentos por todo”.

El “Millonario” cayó por 4 a 3 en los penales ante el “Lepra mendocina”.

La Escuela Municipal de Crespo tuvo agenda deportiva con tres categorías, en la continuidad del Torneo Clausura de la Asociación Paranaense de Voleibol.

La joven patinadora Faustina Montenotte Ruda, de 14 años, integra la Selección Argentina en el Mundial de Patinaje Artístico 2025 en Beijing. Tiene raíces crespenses.

El ‘Bicho’ se impuso por 2-1 ante el ‘Pirata’ y deberá enfrentar en el duelo decisivo por el título al ganador del cruce entre River e Independiente Rivadavia.

Tras haber igualado en 68, el elenco crespense fue derrotado por Quique por 84-76 en tiempo suplementario por la fecha 11de la APB.

Se disputó la décima fecha de la fase regular en las categorías formativas y quedaron definidos los cruces de octavos de final.




Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.


La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

