
El Quini 6 premió a diez apostadores con más de $15 millones cada uno
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
Un estudio del Observatorio Humanitario de la Cruz Roja Argentina analizó el impacto físico y emocional del COVID-19. Los principales hallazgos
Información General16 de septiembre de 2021Los adultos mayores fueron los primeros en contraer el SARS-Cov-2, los primeros en enfermar gravemente cuando aún no sabíamos qué era el COVID-19, y los primeros en cumplir los aislamientos decretados por los gobiernos en el inicio de la pandemia. El coronavirus los atacó con virulencia, por eso fueron y son parte de los grupos de riesgo en las campañas de vacunación.
Según un estudio elaborado por el Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina, la pandemia hizo estragos en los mayores: son el grupo que más tuvo que resignar contacto social presencial, aumentaron la ingesta de medicamentos y psicofármacos, y además, recibieron maltrato en lugares públicos sólo por hecho de tener más edad.
La investigación abarcó 1.787 personas mayores de 65 años, en 20 provincias de la Argentina, y formó parte de un programa integral a través del cual el Observatorio Humanitario de la Cruz Roja para detectar los efectos de la pandemia en diversos grupos sociales.
La Cruz Roja elaboró un Índice de Bienestar de Adultos Mayores (IBAM), en función del nivel de satisfacción individual en cinco áreas clave de la vida cotidiana: Alimentación; Afecto y Cariño; Salud; Economía; y Recreación. En la Argentina, el índice de Bienestar promedio resultó de 5,2 en una escala del 1 al 10, donde el 1 representa el nivel más bajo y el 10, el más alto. Este índice descendió a medida que aumentó la edad de los encuestados y fue menor en regiones urbanas densamente pobladas como el AMBA (4,9). Alejarse de las grandes ciudades, ser parte de una familia y tener hijos y/o nietos mejoró la percepción de bienestar.
“Existe una correlación entre el estado general de salud y el nivel socioeconómico: la salud es mejor evaluada entre los niveles medios y altos. A su vez, tener hijos y vivir fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) condicionan positivamente la salud de las personas encuestadas”, señaló Rodrigo Cuba, Subsecretario de Desarrollo Humano de Cruz Roja Argentina, y agregó: “El estudio no nos sorprendió, pero nos permitió detectar posibles áreas de acción”.
“Se muestra con claridad que muchos de los adultos mayores necesitan encontrar el modo de recuperar sus lazos sociales y sus salidas cotidianas en la medida de lo posible. Por supuesto, se debe reforzar el apoyo en aquellos que pertenecen a estratos sociales más bajos, con insatisfacción de sus necesidades básicas. También es necesario revisar el trato que muchas veces tenemos hacia ellos como sociedad, para ayudarlos a superar las dificultades de la pandemia ”, destacó Cuba.
Uno de los principales pilares del bienestar es el aspecto lúdico, la conexión con los cosas grandes o pequeñas que producen placer, según el estudio la recreación fue uno de los aspectos más impactados por la pandemia. Un 56% de los adultos mayores declararon que están poco o nada satisfecho con su situación. Mientras que un 72% de los encuestados solía encontrarse con amigos de manera presencial o virtual antes de la pandemia, este porcentaje bajó al 33% en la actualidad, publicó Infobae. Por otro lado, un 44% realiza menos actividad física que antes y también cayó el porcentaje de los que hacen actividades artísticas, de un 30% a un 12% en la actualidad.
El miedo al contagio, sumado a la ansiedad sobre el estado la salud de los familiares y la incertidumbre por las medidas sanitarias restrictivas generaron un fuerte impacto en la salud mental de los mayores. El informe reveló que la pandemia generó un mayor consumo de tranquilizantes, ansiolíticos y sedantes, la proporción subió de 28% a 37%.
La investigación reveló una situación a veces silenciada, el trato social que reciben los mayores: un 37% de los encuestados dijo haberse sentido maltratado durante los últimos años en al menos un lugar por ser adulto mayor. En especial, en oficinas públicas (23%) y en consultorios, hospitales o clínicas (19%).
El informe fue elaborado por la Cruz Roja Argentina, una asociación civil integrante del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo. Su misión es contribuir a mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad.
Para ver el informe completo del Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina, hacer click aquí.
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias, poniendo en riesgo a la población.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.