
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
La inflación de noviembre fue de 2,5%, la más baja del año junto a agosto, y de esta forma acumuló una variación interanual de 51,4%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Nacionales14 de diciembre de 2021La inflación de noviembre fue de 2,5%, la más baja del año junto a agosto, y de esta forma acumuló una variación interanual de 51,4%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En la mañana el secretario de Comercio, Roberto Feletti, había dicho que sería "un éxito" si se ubicaba por debajo del 3%, lo cual resultó premonitorio por el timing para dar a conocer un piso de expectativas cuando se espera que el organismo estadístico guarde riguroso secreto hasta la difusión de los datos.
La variación del IPC de noviembre representó una desaceleración de 1 punto porcentual con relación a octubre cuando había sido de 3,5%.
En tanto, desde enero los precios suman un avance 45,4%, siempre de acuerdo a la evaluación del INDEC.
De esta forma agosto y noviembre son los dos meses de más baja inflación en el año.
Los mayores incrementos durante el mes pasado se observaron en los rubros "restaurants y hoteles" (5%) e indumentaria (4,1%). Los alimentos y bebidas tuvieron un incremento de 2,1%, con lo cual en un año tuvieron un incremento de 50,5%.
Los aumentos más fuertes se observaron en frutas (4,4%), carnes (3%) y panes (2,5%). La suba en el precio de la carne se produjo pese a la presión que ejerció el propio Feletti forzando un congelamiento de precios que al parecer no logró los efectos buscados. El propio INDEC informó que el precio del asado subió 12% en noviembre. Ayer el secretario anunció un nuevo "acuerdo" con el sector cárnico para vender cinco cortes parrilleros durante las fiestas de fin de año.
Otro punto a resaltar es lo que sucede con la indumentaria ya que con limitaciones en las importaciones apuntan un incremento interanual de 62,8%, más de 11 puntos por encima del IPC general. Cabe agregar que por ejemplo para la región metropolitana los saltos de precios en la ropa fueron de 65.1%.
No obstante la desaceleración en el ritmo inflacionario que se produjo en noviembre, vale precisar que la "inflación núcleo" -que es aquella que se mide sin tener en cuenta factores estacionales- mostró un alza de 3,3%, 0,8 puntos por encima de la general. Esta medición exhibe un alza interanual de 55,%, o sea casi 4 puntos por encima de la variación de precios total.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó ayer en el Congreso Nacional que bajar la inflación es uno de los "objetivos centrales" que se impuso el Gobierno y reconoció que las previsiones fueron superadas. El funcionario admitió que la suba de precios con la que se había calculado el proyecto de Ley de Presupuesto quedó desactualizada, lo que le valió fuerte críticas de la oposición que utilizó este desajuste para calificar como "irreal" a la propuesta oficial.
Guzmán sostuvo en su alocución que en la Argentina "la inflación es multicausal" y adelantó que el Estado seguirá cumpliendo un rol central para combatirla, para lo cual destacó como herramienta los acuerdos de precios.
NA
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.