
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
El gobernador Gustavo Bordet entendió que la falta de aprobación del Presupuesto nacional 2022 "impacta de manera muy negativa, ya que Entre Ríos perderá casi 9.000 millones de pesos de los ingresos previstos”.
Entre Ríos20 de diciembre de 2021
Estación Plus Crespo
“Esto significa menor recaudación y que nos quedemos con menos fondos excedentes para Salto Grande, y por ende, para regalías y obras de gas", explicó el mandatario al ser consultado por la prensa.
"La verdad que uno no entiende que haya diputados y diputadas que se comprometieron hace poco ante toda la ciudadanía de Entre Ríos a votar leyes que ayuden y colaboren a la provincia, y que en definitiva prioricen cuestiones partidarias que terminan perjudicando. Creo que hay que buscar todos los consensos que sean necesarios. Para eso estamos, fundamentalmente pensando en la provincia de Entre Ríos y no pensando en cómo armar la estructura política a nivel nacional", sostuvo Bordet luego.
En ese marco, adelantó que tendrá una reunión con el presidente Alberto Fernández este martes. "Nos sentaremos a ver de qué manera recomponemos esos menores ingresos. Siempre hemos tenido con el gobierno nacional una relación muy positiva en ese sentido, pero entendemos que hay leyes que, más allá de las discusiones lógicas que amerita el debate, hay que asegurar cómo es la sanción de un presupuesto. Fuimos oposición cuatro años durante el gobierno anterior, y los diputados que eran oposición siempre garantizaron el voto para los presupuestos nacionales. Voto y quórum que es lo más importante, porque el presupuesto es una herramienta que garantiza gobernabilidad", remarcó.
Recordó luego que desde 1983 a la fecha "sólo en dos oportunidades se dejó sin presupuesto a un gobierno. De todos modos, el presupuesto se reconducirá y seguirá todo adelante, pero no es bueno que un país no tenga presupuesto. Le puede gustar o no el presupuesto a la oposición; y cuando éramos oposición no nos gustaban los presupuestos que hacía para entonces Macri, pero igual buscábamos el respaldo porque sabíamos que había que garantizar la gobernabilidad y no socavar las instituciones", insistió.
"Creo que en este sentido se priorizaron otras cosas y no se pensó en la proyección que tiene el país; y acá hay que pensar en grande, no en pequeño y en lo que favorece a la provincia de Entre Ríos. De todos modos, seguiremos gobernando con mucha fortaleza como lo venimos haciendo ahora en una provincia ordenada, donde se puede rendir cuenta de todos nuestros actos de gobierno y mejorando día a día nuestra institución. A esto lo hacemos conscientes de que es el camino por donde debe ir Entre Ríos, independientemente de los obstáculos que se nos presenten en el camino", acotó.
Más adelante, Bodet respondió a la consulta sobre a qué obliga a Entre Ríos un presupuesto reconducido. "Perdemos ingresos, pero no obliga a nada, porque sobre las cuentas pasadas le da mayor discrecionalidad al Presidente para asignar recursos; aunque nosotros siempre sostenemos que esos recursos deben estar garantizados por ley y la ley es el presupuesto. Esto da discrecionalidad al Presidente".
A modo de cierre, aseguró que "si alguien se perjudicó con la no sanción del presupuesto, fuimos los gobernadores, claramente. Por eso no se entiende a veces la actitud ambigua de algunos legisladores que en campaña dicen que defenderán los intereses de la provincia, y después cuando están en al Cámara hacen otra cosa", concluyó.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

