Plus en Vivo

Conocé a los primeros entrerrianos del 2022: Tahiel, Olivia y Alejandro

Los nacimientos de los primeros entrerrianos del nuevo año se produjeron en los servicios de Maternidad de los hospitales públicos de Paraná, Chajarí y Gualeguaychú. Los tres pequeños y sus mamás se encuentran en óptimas condiciones.

Entre Ríos01 de enero de 2022
o_1641074241

Tahiel Bondes el nombre del primer bebé nacido en Paraná en 2022 y el primer entrerriano del nuevo año. El varón alumbró a las 5.05 de la madrugada luego de un parto natural en la Maternidad del hospital San Roque de Paraná, según pudo saber El Once. El pequeño pesó al nacer 3,080kg y tanto él como su mamá se encuentran en perfectas condiciones y pronto recibirán el alta.

En tanto, una beba nacida en la ciudad de Chajarí fue el segundo alumbramiento en la provincia; se trata de Olivia Berguñan Vallejos quien nació por parto natural a las 6.44 de este sábado 1 de enero del 2022 y su peso fue de 3.550 kg. Tanto la mamá como la bebé se encuentran en perfecto estado de salud. 
Desde la dirección del Hospital Santa Rosa de Chajarí, a cargo de la Dra. María Fernanda Lalosa, se le realizó entrega de un presente y aprovechamos la ocasión para saludar y felicitar a sus papas Celeste Vallejos y Manuel Berguñan, de Chajarí, por su tercer hijo.

Desde el nosocomio, también saludaron a su gran equipo de profesionales que estuvieron en el nacimiento a la obstétrica Carolina Capovilla y las enfermeras Sonia González, Carolina Alvarez y Araceli Villalba.

Y el tercer nacimiento en Entre Ríos se registró en Gualeguaychú. A las 16.56 de este sábado 1° de enero de 2022, nació Alejandro Nicolás Torres, tras 41 semanas de gestación. Tanto el niño como su mamá se encuentran en buenas condiciones de salud. 

Se trata del primer bebé del Servicio de Maternidad del Hospital Centenario nacido este año. Y según confirmaron desde el nosocomio, Alejandro pesó 3.940 kilos.

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo