
3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron
Información General17 de noviembre de 2025El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.
El Dr. Luciano Lopiccolo, integrante de la institución, reveló a Estación Plus los efectos que se han comprobado en la salud coronaria de quienes tuvieron Coronavirus y dio recomendaciones.
Información General06 de marzo de 2022
Estación Plus Crespo
Desde que comenzó la pandemia por COVID-19, se vienen desarrollando a nivel mundial, diferentes estudios en la población para conocer los efectos a mediano y largo plazo que produce el virus en el organismo. Así, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) dieron a conocer recientes resultados, que dan cuenta sobre las complicaciones -vinculadas a la especialidad-, que pueden presentar aquellos pacientes que superaron una infección por SARS-CoV-2, ya sea con un curso leve, moderado o grave.
En diálogo con FM Estación Plus Crespo, el Dr. Luciano Lopiccolo, miembro de la Federación Argentina de Cardiología, explicó: "Hoy se cuenta con evidencia científica respecto de qué es lo que pasa con los pacientes que han tenido Covid, sobre todo en los casos leves a moderados, en el plazo comprendido entyre el mes y año posterior a haber obtenido el alta médica. Un grupo de investigadores de la Universidad de Washington, estuvieron analizando los diferentes parámetros de salud -tanto de quienes requirieron internación como de quienes lo transcurrieron en sus domicilios-. Se estudió el comportamiento orgánico de 150.000 pacientes que tuvieron Coronavirus, comparado con la misma cantidad de personas que no presentaron la infección. Se concluyó que aumenta el riesgo de sufrir un evento cardiovascular, como ACV e infarto, post Covid. Lo veíamos a esto en los consultorios y percibíamos esta condición, pero lo importante es que ahora hay evidencia científica de ello".
El médico cardiólogo comentó que "Las personas que han tenido Covid con sintomatología leve a moderada, tienen un 55% más de probabilidades de sufrir un evento cardiovascular adverso, que aquellas personas que no han padecido la infección viral. Esos eventos pueden ser una inflamación del músculo cardíaco, infarto agudo de miocardio, angina de pecho, ACV, embolia de pulmón, trombosis, y en determinados casos se puede llegar a la muerte".
A partir de la evidencia científica aludida, la Federación Argentina de Cardiología encara una fuerte campaña de concientización y prevención, a lo largo y ancho del país. En tal sentido y apuntando a los recaudos que pueden adoptar quienes han superado un cuadro de Covid, el especialista señaló: "Es esencial el chequeo periódico en los meses posteriores a haber obtenido el alta. Puede que el paciente sienta síntomas o no, porque quizás se le desregula la presión arterial, tiene algún trastorno metabólico, o deterioro en la función cardíaca, que son episodios asintomáticos. De ahí radica la importancia de efectuarse estudios que permitan conocer específicamente cómo está funcionando el corazón. Lo propio deben hacer aquellas personas que una vez sobrepasado el Coronavirus, retoman actividades deportivas. El cardiólogo de confianza sabrá cuál es el estudio más apropiado para cada caso".
"Todas las variables que derivan en una inflamación de la membrana que recubre por dentro el corazón, es necesario tenerlas controladas. Antes sólo puntualizábamos como factores de riesgo el sedentarismo, la hipertensión, el consumo de cigarrillo, la diabetes, y ahora tenemos que incorporar el haber tenido Covid", afirmó Lopiccolo. Ahondando en esa línea de pensamiento, el médico agregó: "De acuerdo a la severidad con que el paciente ha transcurrido el Covid, el riesgo es mayor. Tendrá mayor predisposición quienes hayan estado en terapia intensiva, seguidos de aquellos que han estado internados y luego quienes no, pero en todos los casos -mayor o menor medida- la infección torna vulnerable la estructura coronaria".
"La vacuna disminuye el riesgo de morbilidad, por lo que la FAC recomienda como fundamental completar el esquema de vacunación contra el Covid", destacó el cardiólogo.

Asimismo, desde la presidencia de la Federación, se replicó un estudio del European Heart Journal realizado en pacientes que ya tenían 9 meses de recuperación de cuadros leves a moderados del COVID-19. "Se pudo observar que la afección a los órganos, como corazón, riñón, pulmón y el sistema vascular, continúa presente después de la fase aguda de la enfermedad, estas condiciones se describen como post COVID-19 y, de acuerdo a la definición de la OMS, si los síntomas continúan más de 3 meses, como COVID prolongado".
En igual sentido, se informó que "la revista Nature demostró que las mujeres sufrían con más frecuencia COVID prolongado, fundamentalmente entre los 50 a 60 años y que esto puede estar relacionado al efecto de las hormonas sexuales y su actividad inmunomoduladora. Las mujeres tienen respuestas inmunológicas, tanto innatas como adquiridas, más fuertes que los hombres, y tanto los genes como las hormonas estarían involucrados en esta diferencia. A su vez, las mujeres con este síndrome, presentan diferencias en la frecuencia cardíaca en respuesta al esfuerzo físico, con más síntomas y menor tolerancia al ejercicio, lo que sin duda afecta su calidad de vida".

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal.

El sorteo del Quini 6, realizado este domingo, dejó como resultado que 17 apostadores acertaron cinco de los seis números en la modalidad Siempre Sale y recibirán más de $20 millones cada uno

Se trata de un relanzamiento crediticio, que incluye préstamos personales sin prenda y hasta 72 cuotas para autos 0km y usados. Los detalles y claves, punto por punto.

Menos de la mitad de los niños recibieron las dosis obligatorias. Esto implicó una serie de retrocesos en el control de enfermedades.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y alcanza a productos de Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. Según el organismo, las presentaciones fueron calificadas como “apócrifas” por carecer de registros sanitarios y mostrar rótulos falsos.

Fue con aciertos en el Siempre Sale. Los pozos principales continúan acumulándose y se anticipa un nuevo sorteo histórico, que alcanzará los 11.150 millones de pesos. Todos los números.



Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.


El objetivo fue liberar el espacio en la banquina. El operativo lo ejecutó la Policía durante más de seis meses

Días pasados cobraron el 70% de su arancel por prestaciones de julio. José Luis Prediger, profesional crespense, explicó los pormenores de una situación que preocupa a la especialidad y los pacientes.

Una familia cayó de una motocicleta en un tramo no habilitado de la Ruta 18. La bebé de nueve meses fue derivada de urgencia al Hospital de Concordia y está grave. Los primeros datos de la investigación.

