
Adolescente llevó un arma de fuego al campamento estudiantil en Valle María
La clásica experiencia de juegos, desafíos y distendidos momentos por compartir con compañeros de secundaria, terminó en procedimiento policial.
La decisión fue tomada por el juez federal Julián Ercolini, en la investigación que está delegada en la fiscalía de Guillermo Marijuán, informaron fuentes judiciales.
Policiales/Judiciales20 de marzo de 2022
La Justicia libró órdenes de presentación en busca de documentación en empresas desarrolladoras inmobiliarias, en el marco de una causa -que se inició mediante una denuncia anónima- contra Rogelio Frigerio, exministro del Interior y actual diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) por Entre Ríos.
La decisión fue tomada por el juez federal Julián Ercolini, en la investigación que está delegada en la fiscalía de Guillermo Marijuán, informaron fuentes judiciales. La Oficina Anticorrupción presentó la denuncia en diciembre pasado por los supuestos delitos de "negociaciones incompatibles con la función pública, aceptación de dádiva y cohecho)".
El 10 de marzo último, el magistrado libró “orden de presentación” para buscar documentación en las firmas "Koolhaas SA", "Arcos 2646 SA" y "Mirabilia Inversiones SA", ubicadas en la misma sede del barrio porteño de Palermo, y encomendó la tarea a la "Unidad Investigativa Contra la Corrupción" de la Policía Federal.
El juez solicitó la entrega "directa e inmediatamente" a la fiscalía federal 9 a cargo de Marijuán de "la totalidad de los instrumentos y/o documentos que den cuenta de las inversiones realizadas" por Frigerio en "esas sociedades y/o desarrollos inmobiliarios".
Según la denuncia, Frigerio habría comprado "de pozo" departamentos a construirse a esas firmas, que fueron beneficiadas con la venta de un terreno fiscal por parte de la AABE, la Agencia de Bienes del Estado cuando era ministro del Interior.
Ante una consulta de El Entre Ríos, desde el entorno de Rogelio Frigerio explicaron que “la denuncia parte de una mentira inicial, que es la de plantear que había vinculación entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el Ministerio del Interior. Pero el Ministerio del Interior no tiene nada que ver con la AABE, ni competencia ni vinculación, en consecuencia, toda la acusación pierde sustento”, dijeron, en respuesta a la denuncia presentada “de forma anónima en la Oficina Anticorrupción, ente conducido por referentes de La Cámpora”.
“AABE depende directamente de Jefatura de Gabinete, no del Ministerio del Interior”, insistieron. “El refrendo del ministro del Interior de estas decisiones administrativas por las que se aprueba lo actuado mediante una subasta pública y se realiza la adjudicación, se debe a una cuestión meramente formal que hace a la eficacia del acto y no a su validez”, revelaron desde el entorno del ex ministro y ampliaron sobre las actuaciones: “Esto se debe a que la materia es propia de la competencia del Jefe de Gabinete de Ministros, pero necesita el refrendo de otro ministro para su eficacia y en la práctica es el propio ministro del Interior quien refrenda sus actos. Hoy en día sigue funcionando de la misma manera”.
A su vez, recordaron que en las Declaraciones Juradas de Frigerio “presentadas todas en tiempo y forma”, se encuentra detallado su patrimonio “el cual consta íntegramente de inversiones dentro de nuestro país” y no dudan en aclarar que “este tipo de denuncias anónimas claramente tienen una connotación electoral”. (El Entre Ríos - LT9)

La clásica experiencia de juegos, desafíos y distendidos momentos por compartir con compañeros de secundaria, terminó en procedimiento policial.

La Policía continúo con los rastrillajes en la zona rural de Tala. La fiscalía investiga si se trata del cuerpo del chofer Martín Palacio, en el marco de la causa que involucra al acusado Pablo Laurta.

El hecho ocurrió en calles Lieberman y Laprida donde la pierna de la nena que era trans portada por su madre y su padre en una moto fue succionada por la rueda trasera.

En un vaso con jugo, la acusada, aparentemente paciente psiquiátrica, el habría dado 4 pastillas del mencionado medicamento. Ésta pasó la noche acostada en un sillón frente al cadáver de su hija. La autopsia será clave.

En María Grande, la policía llevó adelante allanamientos múltiples por infracción a la Ley de Caza, en los que incautaron armas, carne de ciervo Axis y trofeos.

La articulación de acciones entre el damnificado y la policía, permitieron demorar a dos personas, que quedaron seriamente comprometidas en la causa. Hubo secuestros.




Cuatro calles de la ciudad de Crespo tienen sentido único de circulación en tramos dispuestos para lograr mejoras y mayor seguridad vial en la transitabilidad organizando la movilidad vehicular.

En horas de la siesta de este jueves, correligionarios rindieron un emotivo homenaje al ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, en el espacio verde que resalta su figura política al ingresar a Crespo.

La articulación de acciones entre el damnificado y la policía, permitieron demorar a dos personas, que quedaron seriamente comprometidas en la causa. Hubo secuestros.

En un vaso con jugo, la acusada, aparentemente paciente psiquiátrica, el habría dado 4 pastillas del mencionado medicamento. Ésta pasó la noche acostada en un sillón frente al cadáver de su hija. La autopsia será clave.

