
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
El legislador entrerriano, Marcelo Casaretto, presentó un proyecto de ley en Diputados. La iniciativa cuenta con el aval de diferentes sectores de la comunidad de Concepción del Uruguay.
Entre Ríos03 de abril de 2022
El diputado nacional entrerriano Marcelo Casaretto (Frente de Todos) presentó este viernes en la Cámara baja un proyecto de ley para que se declare a la ciudad de Concepción del Uruguay como “Ciudad Cuna de la Organización Nacional”. Esta iniciativa cuenta con el aval de diferentes sectores de la comunidad de Concepción del Uruguay, con el respaldo de sus autoridades y ha recibido, además, el apoyo de los representantes provinciales.
“Esta iniciativa tiene como objetivo instituir a la ciudad de Concepción del Uruguay con la denominación de ‘Ciudad Cuna de la Organización Nacional’, reconociendo así el lugar que ocupó desde los albores de nuestra Nación, escribiendo las páginas con la pluma de la lucha de sus primeros habitantes, sus caudillos y prohombres imbuidos siempre del espíritu independentista y federal, cuyos trazos se reconocen en la historiografía”, fundamenta el legislador entrerriano.
Además, argumentan: “Creemos que sería justicia contar con este reconocimiento nacional ganado con constancia y entrega al ideario de la Organización Nacional bajo los principios del federalismo, la libertad y la igualdad”.
En el proyecto se explican los “hitos principales que sustentan la propuesta”, tales haber sido ciudad de nacimiento de grandes personalidades, haber albergado alguno de los primeros gritos de libertad y ser "eje de la Liga de los Pueblos Libres, bajo el liderazgo de José Gervasio Artigas y con el surgimiento de la figura de Francisco Ramírez, pioneros en la propuesta de que los pueblos del sur se organizaran bajo la forma federal".
"Fue en esta ciudad también que Justo José de Urquiza encabezó, el 1º de mayo de 1851, el acto en la plaza que pasó a la historia como “el Pronunciamiento”, se dio lectura al decreto provincial en el que se ponía fin al ejercicio de la suma del poder público y las relaciones exteriores que Rosas realizaba hasta ese momento. También creó el primer colegio laico e igualitario del país", remarca el proyecto que reproduce Parlamentario.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


