
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La participación promedio del productor en el precio final de los 24 productos relevados bajó a 30,8%.
Nacionales11 de abril de 2022El Índice de precios en Origen y Destino (IPOD), que elabora mensualmente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), reveló que, en marzo, los consumidores pagaron en promedio 3,13 veces más de lo que cobraron los productores. El indicador, que es un promedio ponderado de los 24 agroalimentos que integran la canasta IPOD, subió 2,9% cuando se lo compara con el valor de febrero (3,04).
El aumento mensual, considerando las estacionalidades de los productos, responde a que los precios que se le pagaron al productor subieron 7,5%, por debajo de lo que subieron los precios que se le cobraron al consumidor (8,4%). En particular, “la carne de novillo y los huevos tuvieron aumentos importantes en los precios al consumidor, pero al productor se le pagó lo mismo o menos que en febrero'', precisaron desde CAME.
Los productos que más vieron subir sus brechas fueron: mandarina (48,1%), repollo (26,5%), limón (18,8%) y carne de novillo (15,3%). En total, el 58,3% de los alimentos medidos aumentaron sus brechas en el mes. En cambio, el 41,7% las mejoraron, con la principal baja en la naranja (-42,3%) y la zanahoria (-23,9%).
En marzo, la mayor brecha entre precio de origen y destino se dio en el zapallito, con una diferencia de 10,24 veces. Le siguió el limón (9,12 veces), la manzana roja (6,51 veces) y la mandarina, con una brecha de 6,17 veces. En tanto, los productos con menores brechas fueron: berenjena (1,72 veces), huevos (1,74), pollo (1,80 veces), repollo (2,10) y acelga (2,24).
El IPOD frutihortícola bajó 5,9% en el mes. La brecha fue de 4,59 veces si se toma el promedio ponderado según la participación de cada producto en las ventas del Mercado Central de Buenos Aires de ese mes. El IPOD ganadero, por su parte, bajó 9,27% en el mes, a 2,64.
La participación del productor en el precio final bajó de 32,3% a 30,8%, si se toma el promedio simple. La mayor participación la lograron los productores de berenjena, que recibieron en promedio el 58,3% de su precio de venta minorista. La peor ocurrió en el zapallito, donde el productor obtuvo apenas $9,8 de cada $100 que pagó el consumidor por ese producto.
NA
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.
“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.
Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
El afortunado acertó los seis números de La Segunda en el sorteo del domingo 13 de julio
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.