
Nueva baja en el Gobierno: renunció el titular de la Secretaría de Desregulación
Nacionales30 de agosto de 2025Se trata de Martín Rossi. La salida fue confirmada por Sturzenegger.
La decisión responde a un recurso presentado por el Sindicato de Empleados del organismo. La medida cautelar es por seis meses.
Nacionales17 de julio de 2025El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín, a cargo de la jueza Martina Forns, dictó una medida cautelar que suspende por seis meses el decreto del Poder Ejecutivo que ordenaba la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
La decisión, que representa un nuevo revés para el gobierno de Javier Milei, prohíbe al Ejecutivo llevar a cabo cualquier acción administrativa derivada del Decreto 461/2025, incluyendo traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad o supresión de estructuras vinculadas al organismo.
La medida responde a un recurso presentado por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA), que argumentó que el cierre de Vialidad vulnera derechos laborales y sindicales protegidos por la Constitución Nacional y los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La jueza Forns destacó que la DNV, como entidad autárquica creada por el Decreto Ley 505/1958, está regulada por la Ley de Contrato de Trabajo, y que el decreto gubernamental afecta de manera arbitraria la estabilidad laboral de los más de 5.000 trabajadores del organismo.
El fallo subraya que la disolución de Vialidad, dispuesta el 8 de julio de 2025 y publicada en el Boletín Oficial, no solo compromete los derechos de los empleados, sino que también podría impactar en la gestión de los 40.000 kilómetros de rutas nacionales que dependen del organismo.
El texto judicial, según informó TN, la medida del gobierno "interfiere arbitrariamente" en las negociaciones colectivas y desconoce las condiciones laborales establecidas en los convenios vigentes.
Esta resolución suspende temporalmente los planes del Ejecutivo, liderados por el presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, de centralizar competencias y transferir funciones de Vialidad al Ministerio de Economía y a la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.
Mientras tanto, la Justicia aún debe resolver sobre la constitucionalidad del decreto, un aspecto que podría definir el futuro del organismo encargado de la infraestructura vial del país.
Se trata de Martín Rossi. La salida fue confirmada por Sturzenegger.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió el cronograma de pagos y los montos actualizados para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones
La empresa no se presentó en la audiencia laboral y solo envió una carta. La UOM reclama pagos urgentes y advierte que la protesta se intensificará.
La medida fue adelantada por Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía en el marco del plan para ajustar más las subvenciones. El plan oficial para evitar el impacto de las facturas durante el invierno y la motosierra que se viene post elecciones
Entrará en vigencia desde septiembre y tendrá descuentos exclusivos para tales grupos a fin de mejorar sus ingresos mensuales. ¿En qué consiste?
A través del Decreto 617/2025, el Ejecutivo dispuso que a partir del 1° de septiembre se aplicarán incrementos en los gravámenes sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Un automóvil Chevrolet Meriva sufrió un incendio en su parte delantera e interior, en la tarde de este sábado.
Se trata del conductor, quien resultó expulsado del vehículo durante el siniestro.