
El Quini 6 premió a diez apostadores con más de $15 millones cada uno
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
Gracias al Censo, en sus dos modalidades, se podrá saber cuántos somos, dónde estamos y cómo vivimos en la Argentina.
Información General04 de mayo de 2022Luego de dos años de postergaciones a causa de la pandemia de Covid-19, este año se realizará el Censo 2022 que ya se encuentra disponible para hacerlo de forma digital, una de las novedades de esta edición. La fecha fijada por el Gobierno nacional para el operativo es el miércoles 18 de mayo -que será feriado en todo el territorio- cuando un censista autorizado pase por cada vivienda con el cuestionario en mano entre las 8 y las 18.
Esta edición presenta novedades con respecto a las anteriores, como su posibilidad de hacerlo de forma digital, preguntas referidas al autopercibimiento, autorreconocimiento indígena u originario, entre otras.
Quiénes participan del Censo
La información sobre todas las personas que habitan el territorio nacional deberá estar plasmada en el Censo 2022. Hay dos cuestionarios: uno para viviendas particulares y otro para viviendas colectivas (hospitales, cuarteles, colegios internados, hoteles, prisiones, geriátricos).
El 18 de mayo, entre las 8 y las 18 horas, el censista visitará cada hogar para realizar la encuesta encargada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Cuál es el objetivo del Censo 2022
El objetivo del Censo 2022 es cuantificar y caracterizar las viviendas, los hogares y la población del país. A partir de los resultados, se podrán conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales.
Esta será la primera vez que se realizará un censo de derecho, es decir, que las personas son contabilizadas según su lugar de residencia habitual donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana).
La de “censo de derecho” es la definición más utilizada a nivel mundial debido al creciente interés por la información y el comportamiento de los hogares y las personas en sus lugares de residencia.
Los diez censos anteriores fueron de hecho, debido a que enumeraban a la población en el lugar donde había pasado la noche previa al Día del Censo. Esa modalidad presentaba distintas dificultades para tratar luego la información sobre las personas que pasaron eventualmente la noche en el hogar, mientras que residen en otro, así como a las que estaban ausentes por trabajar de noche.
Para qué sirven los resultados del Censo
El recuento de la población en tiempo y forma es una política de Estado establecida en la Constitución Nacional. Con la información que se obtendrá, representantes del sector público, privado y académico podrán diseñar y planificar políticas públicas esenciales en los ámbitos de la educación, la salud, el empleo, la vivienda, entre otros.
La información también es utilizada por las personas y las empresas para llevar adelante proyectos basados en información confiable.
Además de constituir la columna vertebral de la infraestructura estadística de nuestro país, estos datos tienen utilidad para múltiples propósitos:
- Permiten realizar mediciones sobre las características sociodemográficas y económicas de la población para orientar el diseño de políticas que puedan mejorar sus condiciones de vida.
- Orientan el presupuesto nacional de los siguientes 10 años de forma eficiente.
- Proporcionan información clave para realizar investigaciones sobre la composición, la distribución y el crecimiento de la población.
- Permiten conocer la densidad demográfica de una ciudad para saber si es necesario construir más escuelas o centros de atención de salud.
- Ayudan a estimar con precisión la demanda de bienes y servicios en cada región.
Además, los resultados del Censo permitirán generar el marco muestral maestro para la producción de las estadísticas de la próxima década, que incluye el diseño de encuestas específicas y la actualización de indicadores demográficos, sociales y económicos. La información censal también aportará los datos necesarios para realizar proyecciones y estimaciones de la población en la Argentina.
Ámbito
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias, poniendo en riesgo a la población.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.