
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
Un estudio sostiene que el gas natural utilizado en los hogares contiene contaminantes atmosféricos peligrosos para la salud y el ambiente. Las principales conclusiones.
Información General28 de junio de 2022on millones las personas que dependen del gas natural para alimentar electrodomésticos como estufas, cocinas, hornos y calentadores de agua. Sin embargo, hasta el momento existían muy pocos datos sobre la composición química del gas una vez que llega a los consumidores.
Un nuevo estudio de la Universidad de Harvard encuentra que el gas natural utilizado en los hogares en toda el área metropolitana de Boston contiene diferentes niveles de productos químicos orgánicos volátiles que, cuando se filtran, se sabe que son tóxicos, están relacionados con el cáncer y pueden formar contaminantes secundarios perjudiciales para la salud, como las partículas y el ozono.
La investigación dependió del Centro para el Clima, la Salud y el Medio Ambiente Global de Harvard T.H. Chan School of Public Health, PSE Healthy Energy, Atmospheric and Environmental Research (AER), Gas Safety Inc., Boston University y Home Energy Efficiency Team (HEET) se publicaron en Environmental Science & Technology.
Drew Michanowicz, científico visitante de Harvard Chan C-CHANGE y científico sénior de PSE Healthy Energy, expresó: "Está bien establecido que el gas natural es una fuente importante de metano que está impulsando el cambio climático. Pero la mayoría de la gente realmente no ha considerado que nuestros hogares están donde termina el gasoducto y que cuando se filtra gas natural puede contener contaminantes atmosféricos perjudiciales para la salud, además de contaminantes climáticos".
En qué consistió la investigación
Los investigadores llevaron a cabo un estudio de identificación de peligros, que evaluó si los contaminantes atmosféricos están presentes en el gas natural no quemado, pero no evaluó la exposición humana a esos contaminantes. Entre diciembre de 2019 y mayo de 2021, los investigadores recogieron más de 200 muestras de gas natural sin quemar de 69 cocinas únicas y tuberías de construcción en el Gran Boston.
A partir de estas muestras, los investigadores detectaron 296 compuestos químicos únicos, 21 de los cuales están designados federalmente como contaminantes atmosféricos peligrosos. También midieron la concentración de olores en el gas natural de consumo, los productos químicos que le dan al gas su olor característico, y descubrieron que las fugas que contienen alrededor de 20 partes por millón de metano pueden no tener suficiente olor para que las personas los detecten. Las muestras se tomaron de los territorios de Eversource Gas, National Grid y el antiguo Columbia Gas, que en conjunto prestan servicio al 93 % de los clientes de gas de Massachusetts.
Algunas conclusiones principales
"Este estudio muestra que los aparatos de gas como las cocinas y los hornos pueden ser una fuente de productos químicos peligrosos en nuestros hogares incluso cuando no los estamos usando. Es probable que estos mismos productos químicos también estén presentes en los sistemas de distribución de gas con fugas en las ciudades y en la cadena de suministro", dijo Jonathan Buonocore, coautor y científico investigador de Harvard Chan C-CHANGE.
"Los responsables políticos y los servicios públicos pueden educar mejor a los consumidores sobre cómo se distribuye el gas natural a los hogares y los posibles riesgos para la salud de las fugas de electrodomésticos de gas y fugas de tuberías de gas debajo de las calles, y hacer que las alternativas sean más accesibles", concluyó.
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
El ministro de Seguridad y Justicia hizo una afirmación que vincula un horroroso hecho en Córdoba, con una desesperada búsqueda en Entre Ríos. El chófer podría haber sido una víctima colateral del plan.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.