Plus en Vivo

Buscan que Entre Ríos adhiera a la ley nacional de protección integral de niños con cáncer

Senadores provinciales de la comisión de Salud Pública y Drogadicción abordarán este martes un proyecto de ley que dispone la adhesión de Entre Ríos a la Ley Nacional Nº 27674, que crea un régimen de protección integral para los niños, niñas y adolescentes que padezcan cáncer.

Entre Ríos08 de agosto de 2022
apfdigital_375108_tapa_782022_112110

La comisión de Salud Pública y Drogadicción, que preside la senadora Nancy Miranda, se reunirá el martes a las 9 y tendrá como tema principal un proyecto de Ley por el que la provincia de Entre Ríos adhiere a la Ley Nacional Nº 27.674, que crea en el país un régimen de protección integral para los niños, niñas y adolescentes que padezcan cáncer. La iniciativa está contenida en el expediente N° 14.386 y es impulsada por el senador Gastón Bagnat (Juntos por el Cambio).

La Ley Nacional –que fue sancionada por unanimidad el 30 de junio pasado en el Senado nacional y promulgada el 13 de julio bajo el N° 27.674– obliga a las obras sociales y prepagas a dar una cobertura total para la atención de niños, niñas y adolescentes con cáncer y al Estado nacional a dar una asistencia a económica a las familias.

En Entre Ríos se han impulsado otros proyectos similares. Uno es conocido como “Ley Felipe” y es una iniciativa de Danilo Bertoni y Elizabeth Artaza, papá y mamá de Felipe, un niño de Gualeguaychú que falleció de cáncer el 14 de febrero de 2019, a los 8 años. El proyecto cuenta con estado parlamentario. Bertoni y Artaza recorren la provincia para buscar que la comunidad apoye la propuesta.

Por otro lado, en mayo pasado la diputada provincial Gracia Jaroslavsky presentó un proyecto de ley para que se cree el Programa Provincial de Oncopediatría, que funcionaría bajo la órbita conjunta del Ministerio de Salud y el de Desarrollo Social de la Provincia. Su objetivo es “prevenir y diagnosticar de forma precoz enfermedades oncológicas en niños, niñas y adolescentes, y brindarles atención integral basada en la persona, para garantizar el más alto nivel de vida posible”. 

APF Digital

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo