
El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.
Los productores volcaron parte de su rentabilidad a renovar el equipamiento para mejorar la operación.
31 de agosto de 2022
La venta de maquinaria agrícola registró fuertes incrementos durante el segundo trimestre del año, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).
En medio de la disputa por el nivel de retenciones y el tipo de cambio para liquidar la cosecha, y cuando aún se especula que existe producción por entre US$ 3 mil y US$ 4 mil millones, los productores volcaron una buena parte de su ganancia a renovar equipamiento.
Al menos así se desprende del informe del INDEC que precisó entre abril y junio se registraron aumentos de 40,3% en la cantidad de cosechadoras vendidas y de 26,3% en la de tractores.
El órgano estadístico precisó que se hicieron operaciones por 348 cosechadoras y 2.291 tractores.
En tanto, se observó un alza de 6,9% en sembradoras (867 unidades) y de 3,7% en implementos (2.861 unidades).
Con este nivel de ventas, la facturación de las empresas comercializadoras aumentó 80%. Discriminada por cada elemento fue la siguiente: 77,2% en cosechadoras, 71,4% en tractores, 82,3% en sembradoras y 92,5% en implementos.
El promedio de precio por unidad de las cosechadoras nacionales fue de $ 39.565.000 para el caso de las nacionales y de $ 59.024.000 en las importadas.
En tractores, el valor promedio de la unidad nacional fue de $ 11.361.000 y el de la importada de $ 7.427.000
En cuanto a los implementos los promedios fueron de $ 6.556.000 y de $ 8.735.000 para cada una de las categorías. En el caso de las sembradoras no hubo precisión acerca de sus precios.
Con el resultado del segundo trimestre, el primer semestre cerró con un alza general de 41,6% en el total de maquinaria agrícola vendida.



El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

Un hecho inusual se dará este domingo 9 de noviembre para el plantel superior del Club Atlético Unión de Crespo, que deberá disputar dos encuentros oficiales en un mismo día y con escasa diferencia horaria, ambos de gran trascendencia deportiva. Ambos partidos serán transmitidos por FM Estación Plus Crespo 94.3

La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.

Con un porcentaje de concurrencia de aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Este jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos.

El Maratón de la Avicultura sirvió como ocasión para visibilizar e iniciar la campaña de concientización ‘¡Yo le digo No a la pirotecnia!’, una problemática que afecta tanto a personas como a animales.

