
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Se promulgó una ley que otorga beneficios impositivos y regulatorios, para incentivar nuevas inversiones. En los primeros ocho meses del año, las automotrices incrementaron un 29,5% su producción.
Nacionales17 de septiembre de 2022El incentivo a través de la nueva ley, es para inversiones en maquinarias y obras de infraestructura para quienes produzcan vehículos y autopartes y elimina los aranceles a la exportación para la producción que realicen a partir del nuevo régimen.
"Esta ley premia con incentivos fiscales, con disminución de impuestos, a todo el sector automotriz, autopartistas en la medida que va generando empleo", explicó el ministro de Economía, Sergio Massa, en un acto que se realizó en la planta de Ford Argentina.
"Cuanto más empleo se genera, menos impuestos se pagan, cuantas más exportaciones se generan, menos niveles de impuestos se pagan", agregó y estimó que con más inversiones se podrán exportar en 2023 más unidades de las 190.000 que se venderán al mundo este año y producir un 70% más que en 2019, previo a la pandemia.
Argentina busca incrementar sus exportaciones para robustecer las reservas internacionales del banco central y poder satisfacer la demanda de insumos importados que necesita la industria para sostener la recuperación de la economía.
Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y de la Asociación de Fabricas de Automotores, sostuvo que la industria exporta el 60% de su producción, lo que la convierte en el segundo complejo exportador del país, consignó Ámbito.
"El sector automotriz es intensivo en inversión de capital a largo plazo", explicó el empresario. "La ley establece un marco regulatorio e impositivo que crea condiciones favorables para la inversión, la producción y el empleo", agregó.
En los primeros ocho meses del año, las 13 fábricas automotrices en el país incrementaron un 29,5% su producción respecto al mismo período de 2021 y las exportaciones un 25,3%, según datos de ADEFA.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.
“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.
Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.