
Fin de semana inestable: alertan por lluvias y tormentas en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.
El gobierno de la provincia y los gremios de la docencia entrerriana acordaron en paritaria un incremento del 20 por ciento con los haberes de septiembre y una nueva convocatoria en octubre al igual que con los sindicatos estatales.
Entre Ríos19 de septiembre de 2022
Estación Plus Crespo
También se trabajará en comisiones la actualización del código por traslado.
El acuerdo concretado este lunes en la Secretaría de Trabajo comprende: un incremento del 20 por ciento con los haberes de septiembre; la reanudación en la semana del 3 al 7 de octubre de las reuniones de la comisión para tratar el código por traslado; la constitución de otra comisión para analizar las situaciones producidas por la ampliación horaria en el nomenclador de las y los trabajadores docentes; mantener la paritaria abierta y, al igual que con los gremios estatales, una nueva convocatoria a reunión en octubre, una vez que se conozca el índice de inflación de septiembre. También coincidieron en la cuota de solidaridad solicitada por las entidades gremiales.
“Este acuerdo un paso muy importante para dar continuidad al ciclo lectivo en condiciones normales y no perder días de clases, que es lo más importante para asegurar la calidad y la equidad en la educación”, sostuvo al término del encuentro el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller.
El funcionario provincial remarcó que “la decisión del gobernador es escuchar, promover el diálogo y acercar posiciones para encontrar la mejor manera de enfrentar la difícil situación que produce la escalada inflacionaria en las y los trabajadores de la educación de la provincia”.
En ese marco, Müller resaltó que “tiene que ser un compromiso de todas las partes continuar el diálogo en estas condiciones. Los niños, niñas y adolescentes de la provincia necesitan que entre todos y todas acerquemos posiciones para garantizar los días de clases”.
La reunión estuvo encabezada por el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías, y la delegada contable, Mónica Barbabianca.
En representación del gobierno, desde el CGE estuvo el presidente del organismo, Martín Müller; los vocales Griselda Di Lello, Exequiel Coronofo y Humberto Javier José; el director general de Liquidaciones y Recursos Humanos, Néstor Grifoni; y la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá.
Por Agmer participaron, el secretario General, Marcelo Pagani; la secretaria Gremial, Guillermo Zampedri; la vocal gremial, Susana Cogno, y Leandro Pozzi, como miembro paritario de Salario.
Por parte de SADOP, estuvo la secretaria Adjunta y Administrativa, Alejandra Franck.
En tanto, por UDA participó la secretaria General, Mirta Raya.
Mientras que por AMET, participó el secretario adjunto, Carlos Varela.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


