
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
"Se llevó adelante la Jornada de Alcoholemia Federal con un protagonismo importante de Entre Ríos, jurisdicción donde se realizaron casi la mitad de los controles efectuados a nivel nacional, con más de 2.800 mediciones distribuídas en los 20 Puestos Camineros con los que cuenta la Policía", afirmó el Jefe de la División Operaciones Viales, Cristian Van Derdonckt.
Entre Ríos22 de septiembre de 2022Este 21 de septiembre, se desarrolló una nueva edición de la política pública implementada desde hace un tiempo, consistente en efectuar controles masivos a lo largo y ancho del país, como un reflejo de concientización de la importancia de conducir sin los efectos que genera el consumo de bebidas alcohólicas.
La provincia volvió a tener una positiva experiencia. Al respecto y en medio de varias temáticas abordadas, el Jefe de la División Operaciones Viales, Cristian Van Derdonckt, expresó a FM Estación Plus Crespo: "La Jornada de Alcoholemia Federal tiene justamente la particularidad de llevarse a cabo en simultáneo en todas las provincias. Se viene haciendo en diferentes fechas, de manera intensiva y acabada, en consonancia con el Programa de Alcoholemia Cero, que desde el 2018 se encuentra vigente en Entre Ríos, conforme lo enmarcado en la Ley N° 10.460 y reglamentada por el Decreto Provincial N°261/18".
En cuanto a los resultados que dejó la jornada, el funcionario policial preció: "En esta oportunidad, Entre Ríos mantuvo un protagonismo importante, ya que es la jurisdicción donde se realizaron casi la mitad de los controles efectuados a nivel nacional, con más de 2.800 mediciones distribuídas en los 20 Puestos Camineros con los que cuenta la Policía. Se registró una tasa muy baja de positividad, llegando a 8 conductores". en los 20 puestos camineros con los cuales cuenta la polica, contorlando cientifica y legitimamente el grado de alcoholizacion en los conductores".
En esa misma línea de análisis, Van Derdonckt acotó: "La Dirección de Prevención y Seguridad Vial aboca sus recursos materiales y la ideoneidad de sus efectivos para la realización de estos controles en forma diaria, siendo más intensivos en los fines de semana o en los lugares donde estratégicamente se define, atento a varios parámetros. Semanalmente se concretan entre 5.000 y 7.000 controles de alcoholemia en el territorio entrerriano".
El Jefe de la División Operaciones Viales hizo saber el procedimiento que encaran los uniformados al detectar una alcoholemia positiva: "Ni más ni menos que lo normado por el Decreto 261/18, que es el que marca los pasos del procedimiento que deben llevar a cabo los funcionarios policiales. Primero se le anoticia al conductor de lo que ha detectado el equipo tecnológico, más precisamente un etilómetro -debidamente homologado-, e indefectiblemente en ese momento se le va a labrar el acta de infracción, ya que viene infringiendo una provisión de Ley. Sin perjuicio de ello y de sus derechos, se procede a la retención preventiva del vehículo y de la Licencia Única de Conducir. Esa medida durará el tiempo que dure la alcoholización de la persona, quien presumiendo que se ha agotado ese estado, se le realiza una nueva prueba etilómetra y de ser negativo, podrá continuar. En esas circunstancias también se puede aplicar el 'conductor alternativo' si es que viajare otra persona con la documentación válida para transitar. En este último caso, la retención directamente no opera".
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.
La Lotería de Santa Fe estimó un pozo histórico para el domingo. Todos los números y el detalle del reciente sorteo.