Plus en Vivo

El auto sustentable del rey Carlos III que funciona a base de vino y queso

El reciente monarca fue tendencia en redes sociales por su compromiso en la lucha contra el cambio climático, tras reemplazar el combustible fósil de su auto por nafta sintética.

Información General02 de octubre de 2022
charles-auto-696x392

Tras su reciente proclamación como nuevo monarca del Reino Unido de la Gran Bretaña, el rey Carlos III fue tendencia en redes sociales y los principales navegadores de internet por una curiosa actitud sustentable. 

Tras la muerte de su madre, la Reina Isabel II, los súbditos y sociedad internacional desean conocer aspectos peculiares del nuevo soberano. Uno de ellos gira en torno a su compromiso en la lucha contra el cambio climático. 

auto-carlos-1024x674

Durante su cumpleaños de 21 la reina Isabel II le regaló a Carlos un automóvil Aston Martín DEB5, y contrario a lo que podría pensarse, este no utiliza combustibles fósiles, a diferencia de la mayoría de vehículos.

El motor funciona con bioetanol fabricado a partir de vino blanco y productos residuales derivados de la elaboración de queso. De acuerdo con Sir Michael Gerrard Peat, secretario particular de Carlos de 2002 a 2011, los gases liberados no huelen a queso o vino, sino a vodka. 

charles-reino-unido

El combustible se compone 15 por ciento de gasolina normal y 85 por ciento de combustible sintético no fósil, lo que permite reducir las emisiones de carbono en 18 por ciento. Las modificaciones en el auto tuvieron un costo aproximado de 6 mil 300 euros.

Entre otras medidas ecológicas que el rey adoptó, se destacan su alimentación, en la que restringió el consumo de carne y pescado a dos veces por semana; y evita la ingesta de lácteos.

Por último, se supo que opta por evitar la mayor cantidad de vuelos en avión posible e implementa energía solar en sus residencias.

Te puede interesar
receta-cana-con-ruda

¿Por qué se toma caña con ruda cada primero de agosto?

Estación Plus Crespo
Información General01 de agosto de 2025

Cada primero de agosto, una antigua tradición revive en los hogares de Argentina y otros países de América Latina: tomar caña con ruda. Este ritual, profundamente enraizado en la cultura de los pueblos originarios, se practica con la creencia de espantar maleficios y atraer salud y suerte.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo