Plus en Vivo

Los restos del Sargento Cabral regresan a Saladas tras 212 años

El acto tendrá lugar este sábado 2 de agosto y será recordado como el día en que Saladas acogió nuevamente a su hijo más ilustre.

Información General30 de julio de 2025
1433f25d-7695-42af-b494-e68d362fbda2

Saladas, una localidad correntina impregnada de historia y orgullo, se prepara para un momento que marcará un hito en su identidad: el regreso de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral, el héroe que inmortalizó su nombre al salvar la vida del General José de San Martín en el histórico combate de San Lorenzo de 1813. 

Después de 212 años de su sacrificio y más de ocho décadas de un reclamo incansable, el sábado 2 de agosto de 2025 será recordado como el día en que Saladas acogió nuevamente a su hijo más ilustre. 

El Sargento Cabral, un granadero de origen humilde, se convirtió en símbolo de valentía cuando, en medio de la batalla de San Lorenzo, protegió a San Martín a costa de su propia vida. Su gesta, que marcó la primera victoria de los Granaderos a Caballo en la lucha por la independencia, resonó a través de los siglos. 

Sin embargo, sus restos permanecieron durante más de dos siglos en el convento San Carlos de Borromeo, en San Lorenzo, Santa Fe, lejos de su tierra natal. Ahora, gracias a un esfuerzo colectivo que comenzó en 1941, Saladas cumplirá el anhelo de traer a casa a su héroe. Una ceremonia cargada de emoción y orgullo.

La jornada del 2 de agosto promete ser un evento inolvidable. A las 15 horas, los restos de Cabral serán recibidos en el acceso conocido como Cuatro Bocas, donde la comunidad se congregará para rendir homenaje. 

El acto central, programado para las 17 horas, incluirá desfiles cívico-militares, discursos institucionales y un sentido reconocimiento a la memoria del sargento. 

La noche culminará con un festival popular que celebrará no solo el retorno de Cabral, sino también el espíritu de unidad y pertenencia que este hecho despierta en Saladas.

El camino para lograr esta restitución histórica no fue sencillo. Desde 1941, la comunidad de Saladas impulsó múltiples iniciativas para repatriar los restos de Cabral, pero los intentos no prosperaron hasta ahora. En 1945, los fragmentos óseos del sargento fueron exhumados por primera vez en el convento de San Lorenzo, donde permanecieron en urnas. 

La autorización definitiva llegó en octubre de 2024, cuando la provincia Franciscana dio su aval, respaldada por la Comisión Nacional de Monumentos en diciembre del mismo año. Esta semana, entre el 30 y 31 de julio, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) intervendrá en el cementerio del convento para garantizar que el traslado se realice con el rigor científico y el respeto que la figura de Cabral merece.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
WhatsApp Image 2025-07-29 at 18.04.29

La Fiesta Nacional de la Avicultura vuelve a su modalidad cada 2 años

Estación Plus Crespo
Crespo29 de julio de 2025

La 32º edición se desarrollará en el 2026, para que el sector alterne la posibilidad de participación con la Expo Avícola en Buenos Aires. Este noviembre habrá otros atractivos junto a la Maratón. Autoridades dieron un balance económico de la Fiesta en el 2024.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo