
21 apostadores ganaron más de $11 millones en el Quini 6
Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.
El acto tendrá lugar este sábado 2 de agosto y será recordado como el día en que Saladas acogió nuevamente a su hijo más ilustre.
Información General30 de julio de 2025
Saladas, una localidad correntina impregnada de historia y orgullo, se prepara para un momento que marcará un hito en su identidad: el regreso de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral, el héroe que inmortalizó su nombre al salvar la vida del General José de San Martín en el histórico combate de San Lorenzo de 1813.
Después de 212 años de su sacrificio y más de ocho décadas de un reclamo incansable, el sábado 2 de agosto de 2025 será recordado como el día en que Saladas acogió nuevamente a su hijo más ilustre.
El Sargento Cabral, un granadero de origen humilde, se convirtió en símbolo de valentía cuando, en medio de la batalla de San Lorenzo, protegió a San Martín a costa de su propia vida. Su gesta, que marcó la primera victoria de los Granaderos a Caballo en la lucha por la independencia, resonó a través de los siglos.
Sin embargo, sus restos permanecieron durante más de dos siglos en el convento San Carlos de Borromeo, en San Lorenzo, Santa Fe, lejos de su tierra natal. Ahora, gracias a un esfuerzo colectivo que comenzó en 1941, Saladas cumplirá el anhelo de traer a casa a su héroe. Una ceremonia cargada de emoción y orgullo.
La jornada del 2 de agosto promete ser un evento inolvidable. A las 15 horas, los restos de Cabral serán recibidos en el acceso conocido como Cuatro Bocas, donde la comunidad se congregará para rendir homenaje.
El acto central, programado para las 17 horas, incluirá desfiles cívico-militares, discursos institucionales y un sentido reconocimiento a la memoria del sargento.
La noche culminará con un festival popular que celebrará no solo el retorno de Cabral, sino también el espíritu de unidad y pertenencia que este hecho despierta en Saladas.
El camino para lograr esta restitución histórica no fue sencillo. Desde 1941, la comunidad de Saladas impulsó múltiples iniciativas para repatriar los restos de Cabral, pero los intentos no prosperaron hasta ahora. En 1945, los fragmentos óseos del sargento fueron exhumados por primera vez en el convento de San Lorenzo, donde permanecieron en urnas.
La autorización definitiva llegó en octubre de 2024, cuando la provincia Franciscana dio su aval, respaldada por la Comisión Nacional de Monumentos en diciembre del mismo año. Esta semana, entre el 30 y 31 de julio, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) intervendrá en el cementerio del convento para garantizar que el traslado se realice con el rigor científico y el respeto que la figura de Cabral merece.

Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.

En el sorteo del Quini 6 realizado este domingo 2 de noviembre, no se registraron ganadores con todos los aciertos en las modalidades más importantes del tradicional juego. Los números.

Este mes concentra inactividad por cuatro días consecutivos, una medida estratégicamente diseñada para reimpulsar la actividad turística en el tramo final del año, justo antes del inicio oficial de la temporada de verano. Expectativas en varias provincias del interior.

"Estamos observando presencia y daños en lotes donde, en teoría, no deberíamos ver este nivel de infestación. Es una situación atípica para esta época del año”, advirtió Diego Szwarc, investigador de INTA.

La denuncia la llevaron a cabo dos ONG's. Señalaron que en un 80% son camionetas utilitarias, 4x4 y Pick Ups, grandes y medianas.

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.



Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

Hoy sábado 8 de noviembre, la Cooperadora de la Escuela Nina Nº 203 “Guaraní”, lleva adelante el tradicional evento que combina espectáculos folclóricos y populares, con coreografías del alumnado y rica gastronomía.

El acuerdo establece una suba total del 2,7%, que se aplicará en dos tramos: 1,4% en noviembre y 1,3% en diciembre. Además fijaron bono extraordinario. Los detalles.

Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.

La funcionaria sufrió lesiones en su rostro. El test de alcoholemia al detenido arrojó 1,31 gr/l.

