Como en las ediciones anteriores, participaron activistas, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, promotoras territoriales y comunicadoras, quienes junto a la periodista Sandra Miguez, la obstétrica Carolina Comaleras y representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y proyecto mirar, realizaron un diagnóstico colectivo sobre la implementación de la política pública en torno al aborto en esa provincia.
Salud: en 2021 se realizaron más de 1.600 abortos en Entre Ríos
En 2021 más de 1.600 mujeres accedieron en el sistema público de salud a interrumpir su embarazo. Hay más de 40 servicios provinciales que garantizan el derecho
Entre Ríos20 de octubre de 2022
Entre Ríos fue la tercera y última sede del ciclo de encuentros provinciales “Construyendo una nueva agenda. Diálogos para fortalecer la plena implementación de la Ley 27.610 sobre Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y Atención Posaborto”, que comenzó en Neuquén y siguió en Jujuy.
Además de analizar las fortalezas y obstáculos en la aplicación del marco normativo con el fin de mejorar y robustecer la calidad de atención integral, se abordaron estrategias comunicacionales para avanzar en coberturas periodísticas de las temáticas vinculadas a los derechos sexuales y reproductivos desde una perspectiva de género y derechos, con enfoque intercultural e interseccional, consignó APF.
EL ACCESO AL ABORTO EN ENTRE RÍOS
De acuerdo a la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (DNSSYR), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación y sistematizados por el proyecto mirar, en 2021 se llevaron a cabo 1.643 abortos en todo el sistema público de salud de Entre Ríos y, en el mismo período, la tasa de ILE/IVE -que mide la cantidad de interrupciones de embarazos por cada mil mujeres en edad fértil- fue de 4,7.
A su vez, en la provincia hay 41 servicios de salud públicos que garantizan el acceso al derecho a la interrupción voluntaria del embarazo; mientras que en el último año se distribuyeron 2.201 tratamientos de misoprostol.
Durante el encuentro se presentaron datos del Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná, donde en 2021 se efectuaron 444 abortos. Carolina Comaleras trabaja en ese centro de salud y destacó que la atención de la IVE e ILE en la provincia “viene siendo desde hace algunos años un construcción colectiva, compleja y creciente”, entre profesionales y organizaciones de la sociedad civil, que se fortaleció con la sanción de la Ley 27.610.
“Se ha conformado -agregó- una red de profesionales de la salud, médicas/os, obstétricas, trabajadoras sociales, psicologas/os, enfermeras/os, de distintos territorios de la provincia, facilitando así la articulación para garantizar el acceso a IVE/ILE en el marco de la ley 27.610. Seguimos de manera constante en el camino construido para de que dicha red se amplíe y que la provincia de Ente Ríos pueda dar cuenta prontamente del real y efectivo cumplimiento de la ley”.

A pocos días de Halloween, obispo de Entre Ríos advirtió sobre “celebraciones o prácticas populares ajenas o contrarias a la fe”
Entre Ríos25 de octubre de 2025El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

Servicios gastronómicos en jaque: "Hay pocas fiestas y con menos gente"
Entre Ríos25 de octubre de 2025La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

Importante unidad bomberil entrerriana sufrió una voladura de techo
El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

Debuta la Boleta Única Papel en la provincia: todo lo que tenés que saber del nuevo método de votación
El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

Delegados del Sedapper denuncian maltrato, violencia de género y abuso de autoridad, por parte del Director del Registro Civil
Los delegados del Sedapper, denuncia públicamente al director del Registro Civil, José Luciano Fettolini, por doble atropello a la jefa de Legajos y Estadísticas primero por violencia de género y segundo por su estado de salud con tratamiento especial.

Autorizan a faltar al trabajo el lunes a estatales que sean autoridades de mesa
Entre Ríos24 de octubre de 2025Trabajadores del Estado provincial que se desempeñen como autoridades de mesa en las elecciones del domingo están autorizados a no concurrir a sus lugares de trabajo el lunes.



Ya funcionan los primeros puntos de hidratación en la vía aeróbica
Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Camionero crespense sufrió el voraz incendio de la carga que transportaba
Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.


Debuta la Boleta Única Papel en la provincia: todo lo que tenés que saber del nuevo método de votación
El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

Orgullo local: Metalúrgicos de Crespo fabricaron el nuevo globo terráqueo que luce la restaurada cúpula de la Casa de Gobierno
La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.






