
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Desde entonces y hasta el 31 de diciembre, habrá una rueda igual a la de la primera edición. "El acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de US$ 3.000 millones", anticiparon desde el Ministerio de Economía.
Nacionales26 de noviembre de 2022El Ministerio de Economía reabrirá a partir del próximo lunes el Programa de Incremento Exportador (PIE) que establece un cambio diferencial para el complejo sojero, informaron a Télam fuentes oficiales.
El programa, que estará vigente hasta el 31 de diciembre, contempla una actualización en la cotización del dólar en base a la evolución de la inflación, tomando como referencia los $200 que rigió en la primer versión implementada en septiembre pasado.
“El acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de US$ 3.000 millones”, indicaron las fuentes, quienes destacaron que “el programa además tiene tres objetivos por mayor recaudación”.
En ese sentido, adelantaron que habrá “financiamiento de promoción para economías regionales; subsidios a las cadenas de valor avícola, bovina, lechera y porcina para aumentar producción; y un fondo para mantener valor de las asignaciones familiares”.
Además, el programa “prevé un premio a la industrialización de soja para aumentar la incidencia de aceites y harinas en las exportaciones del complejo agroindustrial”.
En este marco, desde la cartera económica citaron para esta tarde a exportadores de cereales, representantes de las entidades agropecuarias, de las cadenas avícola, bovina y porcina a una reunión con el jefe del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, y con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, para presentarles los pormenores de la medida.
Las entidades que integran la Mesa de Enlace pusieron en duda su concurrencia al encuentro e incluso algunos de sus dirigentes se manifestaron en contra de la iniciativa.
Desde el Gobierno, por su parte, señalaron que “el objetivo es batir el récord de exportaciones del complejo agroindustrial, a los efectos de ponerlo sobre la mesa en el debate de la agenda de seguridad alimentaria global que se discute en el G20”.
Señalaron también que “desde el punto de vista fiscal el Gobierno se asegura el cumplimiento de la meta de reservas que se espera superar en un 15%”.
En base a datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, hasta el 16 de noviembre pasado se habían comercializado 31,9 millones de toneladas de soja de la campaña 2021/2022.
Si se tiene en cuenta que la cartera agropecuaria calcula la producción de la campaña en 44 millones de toneladas, la mercadería remanente ronda 12,1 millones de toneladas.
La edición anterior del PIE, que se llevó a cabo durante septiembre, superó las expectativas tanto del sector exportador como del Gobierno, ya que se comercializaron casi 14 millones de toneladas de soja y se liquidaron 8.125 millones de dólares.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.
“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.
Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
El afortunado acertó los seis números de La Segunda en el sorteo del domingo 13 de julio
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.