
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
Desde entonces y hasta el 31 de diciembre, habrá una rueda igual a la de la primera edición. "El acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de US$ 3.000 millones", anticiparon desde el Ministerio de Economía.
Nacionales26 de noviembre de 2022El Ministerio de Economía reabrirá a partir del próximo lunes el Programa de Incremento Exportador (PIE) que establece un cambio diferencial para el complejo sojero, informaron a Télam fuentes oficiales.
El programa, que estará vigente hasta el 31 de diciembre, contempla una actualización en la cotización del dólar en base a la evolución de la inflación, tomando como referencia los $200 que rigió en la primer versión implementada en septiembre pasado.
“El acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de US$ 3.000 millones”, indicaron las fuentes, quienes destacaron que “el programa además tiene tres objetivos por mayor recaudación”.
En ese sentido, adelantaron que habrá “financiamiento de promoción para economías regionales; subsidios a las cadenas de valor avícola, bovina, lechera y porcina para aumentar producción; y un fondo para mantener valor de las asignaciones familiares”.
Además, el programa “prevé un premio a la industrialización de soja para aumentar la incidencia de aceites y harinas en las exportaciones del complejo agroindustrial”.
En este marco, desde la cartera económica citaron para esta tarde a exportadores de cereales, representantes de las entidades agropecuarias, de las cadenas avícola, bovina y porcina a una reunión con el jefe del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, y con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, para presentarles los pormenores de la medida.
Las entidades que integran la Mesa de Enlace pusieron en duda su concurrencia al encuentro e incluso algunos de sus dirigentes se manifestaron en contra de la iniciativa.
Desde el Gobierno, por su parte, señalaron que “el objetivo es batir el récord de exportaciones del complejo agroindustrial, a los efectos de ponerlo sobre la mesa en el debate de la agenda de seguridad alimentaria global que se discute en el G20”.
Señalaron también que “desde el punto de vista fiscal el Gobierno se asegura el cumplimiento de la meta de reservas que se espera superar en un 15%”.
En base a datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, hasta el 16 de noviembre pasado se habían comercializado 31,9 millones de toneladas de soja de la campaña 2021/2022.
Si se tiene en cuenta que la cartera agropecuaria calcula la producción de la campaña en 44 millones de toneladas, la mercadería remanente ronda 12,1 millones de toneladas.
La edición anterior del PIE, que se llevó a cabo durante septiembre, superó las expectativas tanto del sector exportador como del Gobierno, ya que se comercializaron casi 14 millones de toneladas de soja y se liquidaron 8.125 millones de dólares.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
La joven que fue asaltada y agredida en el microcentro de Paraná para robarle, es hija de un fiscal de la capital entrerriana.
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.