
Anuncian la inscripción en Crespo para participar de la "Peregrinación de los Pueblos"
En vísperas de una nueva muestra de fe, desde la organización también fijaron fecha para la reunión informativa.
Enero trajo un incremento del valor de venta al público de gas envasado. La secretaría de Energía estableció precios máximos de referencia para garantizar el acceso para el uso doméstico, tras lo cual las empresas actualizaron sus precios.
Crespo20 de enero de 2023La Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón, dispuso este viernes una nueva suba en los precios de referencia de las garrafas, tanto para el butano como propano. La medida ya había trascendido previo a oficializarse en el Boletín, por lo que en los últimos días las cartillas de precios ya habían sido actualizadas.
Desde la planta comercializadora de Crespo, ExtraGas, se confirmaron a FM Estación Plus Crespo, los nuevos valores de envases que se retiran desde el punto de venta, sin envío a domicilio:
- Garrafas de 10 Kg.: $ 1.200 (costaba $710)
- Garrafas de 15 Kg.: $ 1.800 (costaba $1.065)
- Tubo o cilindro de 45 Kg.: $ 7.800 (costaba $7.500)
Por su parte, desde InterGas, se informó a FM Estación Plus Crespo que como firma de venta exclusiva en domicilios en Crespo -ya que el depósito de almacenamiento se encuentra en Nogoyá y Villaguay-, los nuevos valores de la entrega en puerta al consumidor, son:
- Garrafas de 10 Kg.: $ 1.450 (costaba $1.000)
- Tubo o cilindro de 45 Kg.: $ 9.150 (costaba $7.800)
Respecto del incremento, entre sus considerandos, la medida indica que "los precios máximos de referencia cumplen un rol primordial para asegurar el suministro económico de GLP a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes".
Y justificó la nueva suba por "la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista" por ello, señala la Resolución, "resulta necesario actualizar los precios máximos de referencia asociados a la producción y comercialización de GLP, propendiendo a que el precio al consumidor final resulte de los reales costos económicos de la actividad en las distintas etapas, de manera que la prestación del servicio se realice con las debidas condiciones de calidad y seguridad, siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar".
Beneficio de Anses
El Programa Hogar prevé un esquema de precios máximos de referencia y de compensaciones a ser aplicados a los volúmenes de producto, butano y propano, que tengan por destino exclusivo el consumo en el mercado interno de GLP envasado en garrafas de 10; 12 y 15 kilos de uso doméstico.
En el país hay unos 5 millones de usuarios residenciales que consumen gas a través de garrafas, equivalente a unas 20 millones de personas. De ese total, 1,8 millones de usuarios (alrededor de 7 millones de personas) reciben beneficios a través del Programa Hogar, que fue creado en 2015.
Se deposita a través del Anses y se cobra a través de la Tarjeta Alimentar. El beneficio varía en función del tamaño del grupo familiar, la ubicación de la vivienda y del calendario estacional.
En vísperas de una nueva muestra de fe, desde la organización también fijaron fecha para la reunión informativa.
El arzobispo de Paraná mantuvo encuentros con instituciones y fieles en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, donde reflexionó sobre los desafíos pastorales y sociales de la región.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazó la impugnación extraordinaria presentada por la defensa de Eduardo Miguel Prestofelippo y confirmó la decisión de la Cámara de Casación Penal, que había anulado su absolución y ordenado un nuevo debate
En la noche del miércoles 17 de septiembre, Bomberos Voluntarios de Libertador San Martín intervinieron en un incendio vehicular que derivó en un foco forestal en la ruta que une Puiggari con Racedo.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.