El papa Francisco, de 86 años, celebrará este 13 de marzo una década de pontificado. De las reformas a la diplomacia, pasando por la lucha contra la pedocriminalidad, son las grandes líneas de sus acciones como líder de la Iglesia Católica.
El Papa Francisco cumple 10 años en el Vaticano
El día de hoy el Papa Francisco cumple una década de pontificado en el Vaticano. Diplomacia y pedocriminalidad entre sus decisiones más importantes.
Internacional13 de marzo de 2023
Francisco hizo un gran esfuerzo para concretar una profunda reforma de la curia romana para poder lograr mayor reciprocidad e intercambio con las iglesias locales. Acercar, descentralizar y brindar un espacio para los laicos y las mujeres fue otro de los avances. Los cambios no fueron bienvenidos y recibieron muchas críticas pero consiguieron la entrada en vigor en 2022 de una nueva Constitución, que reorganiza los dicasterios (ministerios) y prioriza la evangelización.
Francisco también renovó el turbio sector de las finanzas del Vaticano, envueltas en escándalos, con la creación en 2014 de un Secretariado para la Economía, así como la aplicación de un marco de inversiones y de medidas anticorrupción. También ordenó el reajuste del Banco del Vaticano, con el cierre de 5.000 cuentas.
Estas modificaciocnes se vieron impactados por la pandemia de Covid-19 y la sacudida del caso Becciu, un relevante cardenal italiano juzgado por una adquisición inmobiliaria opaca por parte de la Santa Sede.
Medidas del papa Francisco
- En sus 40 viajes al extranjero, Jorge Bergoglio quiso dar más importancia a las "periferias" y prefirió los países marginados de Europa del Este o de África, a los feudos católicos occidentales.
- A su vez, defendió el multilateralismo y denunciado sin cese el comercio de armas. Y también optó por el diálogo con todas las confesiones, especialmente con el islam, como quedó reflejado en una visita histórica en Irak en 2021.
- Durante su pontificado también alcanzó un acuerdo inédito con el régimen comunista de Pekín, en 2018, sobre la espinosa cuestión del nombramiento de obispos en China.
- La diplomacia de la Santa Sede también obró para el acercamiento histórico entre Cuba y Estados Unidos en 2014. Pero chocó contra el muro de la guerra en Ucrania, donde los numerosos llamados a la paz del papa argentino no tuvo efecto.
Francisco: Sueño con una Iglesia más pastoral, más justa, más abierta
En una entrevista concedida al diario argentino La Nación, el Papa afirma que la Iglesia sigue el camino trazado por el Concilio Vaticano II para ser cada vez más una casa para todos.
Una Iglesia de puertas abiertas
Su sueño es abrir puertas: "Abrir puertas, eso me sale mucho. Abrir puertas y caminar caminos”. Y la Iglesia que imagina para los próximos años es una Iglesia "más pastoral, más justa, más abierta", en la línea trazada por el Concilio Vaticano II: "Hay que ir por este camino. Ahora, ya la concreción de eso, es difícil".
La entrevistadora subraya el hecho de que Francisco recuperó a muchas "ovejas perdidas" y que esta actitud ha puesto en crisis a algunos católicos, como le ocurrió al hermano mayor en la parábola del hijo pródigo: "Eso sucede siempre -dice el Papa- Una palabra clave de Jesús es “todos”. Para mí esta es la clave de la apertura pastoral. Todos adentro de casa. Es un lío, pero todos adentro de casa".
Por supuesto, subrayó, “oposición siembre va a haber” frente al cambio, incluso " Jesús tuvo bastante oposición", pero es necesario actuar en la "libertad del Espíritu Santo" y buscando la voluntad de Dios. Francisco habla de la formación de los futuros sacerdotes e indica que “hace falta una revisión de los seminarios”.
El peligro de la ideología de género
A continuación, Francisco afirma que no está escribiendo una nueva encíclica y responde negativamente a la pregunta de si le han pedido que escriba un documento sobre el tema del género. A este respecto, reitera: "Yo siempre distingo lo que es la pastoral con las personas que tienen orientación sexual diversa de lo que es la ideología de género. Son dos cosas distintas. La ideología de género, en este momento, es de las colonizaciones ideológicas más peligrosas. Va más allá de lo sexual. ¿Por qué es peligrosa? Porque diluye las diferencias, y lo rico de los hombres y de las mujeres y de toda la humanidad es la tensión de las diferencias.
Ucrania y la acción de paz del Vaticano
A continuación, la entrevistadora introduce el tema de Ucrania, preguntando al Papa si las masacres que se están llevando a cabo en este país pueden definirse como genocidio: "Es una palabra técnica genocidio ciertamente”, responde Francisco. “Pero evidentemente que cuando se bombardean escuelas, que cuando se bombardean hospitales, que cuando se bombardean refugios, la impresión es no tanto ocupar un lugar, sino destruir, da la impresión”. “No sé si eso es genocidio o no, lo tienen que estudiar, lo tiene que definir bien la gente, pero ciertamente no es una ética de la guerra a la cual estamos acostumbrados”.
El Papa añade que el Vaticano está actuando en este momento a través de canales diplomáticos, "a ver si se puede llegar lograr algo", pero precisa que no hay “un plan de paz" del Vaticano, hay "un servicio de paz" que va adelante discretamente, con quienes están abiertos al diálogo, también en vista de una reunión de representantes mundiales sobre este tema: "El Vaticano trabaja". A continuación, el Papa reitera: "Yo estoy dispuesto a ir a Kiev. Quiero ir a Kiev. Pero con la condición de ir a Moscú. Voy a los dos lugares o a ninguno".
El viaje a Argentina
Luego está el tema de un posible viaje a Argentina. El Papa reitera que quiere ir a Argentina y que si no lo ha hecho hasta ahora es por una serie de razones que se han ido sumando con el tiempo: “O sea, no hay una negativa a ir, estuvo planeado. Después lo que sucedió es que las cosas se complicaron de otra manera, hubo dos años de pandemia que tiró adelante viajes que se tenían que hacer necesariamente, incluso a lugares que uno dice ‘para qué fue ahí’, pero había que ir. Así que la Argentina sigue esperando. Yo quiero ir, espero ir. Ojalá pueda”.

Fallo favorable para Argentina en causa YPF: podrá apelar sin entregar acciones
Internacional15 de agosto de 2025La medida suspende así la orden emitida por la jueza Loretta Preska el pasado 30 de junio, que exigía a la Argentina transferir esos títulos a los fondos demandantes. Lo celebra el Gobierno.

Llegó el "Día Y": este martes la Justicia de EEUU define el juicio millonario por YPF
Internacional12 de agosto de 2025La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.

El incidente ocurrió luego del último sismo y produjo el derrumbe dentro de la mina. Siguen los trabajos para rescatar a la única persona que continúa desaparecida.

El papa es un “usurpador”: la historia de las monjas rebeldes que ahora serán desalojadas de su convento
Internacional01 de agosto de 2025La Justicia de España ordenó el desalojo de nueve monjas excomulgadas. Se habían rebelado contra el Vaticano, al que desconocen, y se negaban a irse.

¿Cuándo van a sacar la visa para viajar a EEUU? La respuesta del Gobierno tras el anuncio
Internacional29 de julio de 2025El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que “no es automático” y que “llevará tiempo”.

La sorpresiva renuncia de la funcionaria clave del FMI para la Argentina y el mensaje de Caputo
Internacional21 de julio de 2025La número dos del FMI, Gita Gopinath, deja su cargo. La funcionaria, que trabajó de cerca con el Gobierno argentino, volverá a la Universidad de Harvard.



Despidieron a empleado de salud que no fue a trabajar por nueve años, cobraba su jubilación y sueldo en simultáneo
Entre Ríos27 de agosto de 2025Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero

Dos jóvenes derivados a la guardia médica por un fuerte choque en acceso a Crespo
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.


Municipio reunió a los medios de comunicación crespenses en el evento "Voces que unen"
En el Día Nacional de la Radiodifusión, el intendente Marcelo Cerutti y su equipo reconocieron la labor de todas las personas que se desempeñan en los medios locales. Asimismo, se le entregó un reconocimiento especial a la trayectoria de FM Estación Plus, en el año de su 25° Aniversario.

Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.

