
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Los concesionarios destacan el repunte y dicen estar en condiciones de vender más vehículos.
Nacionales03 de abril de 2023El patentamiento de autos subió 14,2% interanual en marzo y los concesionarios confían en superar la estimación de 420 mil unidades para este año.
Así lo informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
El número de vehículos patentados durante marzo de 2023 ascendió a 39.442 unidades, mientras en igual mes 2022 se habían registrado 34.527.
Si la comparación es en meses consecutivos, el crecimiento alcanza el 29,3% ya que en febrero se habían registrado 30.514 unidades, aunque este mes tuvo 22 días hábiles contra los 18 que tuvo febrero.
De esta forma, en los tres meses acumulados del año se patentaron 120.320 unidades, esto es un 12,3% más que en el mismo período de 2022, en el que se habían registrado 107.136 vehículos.
El presidente de ACARA, Ricardo Salomé, dijo que "las cifras de marzo ratifican un buen comienzo de año con un crecimiento interanual de dos dígitos".
"Seguimos con la certeza que de haber tenido más autos disponibles los números hubieran sido mayores, y si bien esto hace que nos lamentemos también es positivo porque deja una buena base de patentamientos para abril", destacó.
Dijo que "cada vez más nuestro sector funciona como una reserva de valor, que además se disfruta, y los que se adaptan a la oferta existente, aprovechan la oportunidad de adquirir un bien que se valoriza y que también pasa a ser un activo que contribuye a generar ingresos, en muchos casos".
Explicó que la producción "está acompañando la oferta creciente de los modelos nacionales, que hoy alcanzan el 60% de lo que se demanda, con lo cual entendemos que esta tendencia nos va a acompañar durante el 2023".
"Estamos trabajando para poder lograr también un incremento en la liberación de piezas y modelos que no se fabrican aquí, para poder complementar un abastecimiento mayor y no perder la oportunidad de crecer aún más, ya que la gente hoy nos lo está demandando", señaló.
En esa línea, iniciaron "conversaciones con el gobierno nacional, que entiende el gran esfuerzo que la cadena de valor está haciendo para ser uno de los motores de la recuperación económica".
"Este inicio de año más que aceptable nos ilusiona que los 420.000 vehículos estimados para el 2023 puedan ser solo un piso. Si nosotros crecemos, crecen muchas industrias afines", sostuvo Salomé.
NA
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia