Plus en Vivo

Dengue: por cuarta semana consecutiva se registra un descenso en los casos

Así lo informó el Ministerio de Salud, al mismo tiempo que detalló los más de 93 mil infectados que se contabilizaron los primeros días de mayo.

Información General14 de mayo de 2023
mosquito_positivo

El alivio sanitario comienza a prolongarse en el tiempo, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud, que detalló el descenso en la curva de infectados de dengue a nivel nacional, por cuarta semana consecutiva.

De esta manera, se registran algo menos de 94.000 casos, de los cuales 87.405 son autóctonos, según el informe que cerró el pasado 7 de mayo. Cabe destacar que 5.104 de esos casos se encuentran en investigación, siendo 1.185 los que presentan antecedentes de viaje.

El informe emitido por la cartera sanitaria indicó que, "en cuanto a la curva de casos por semana epidemiológica a nivel país, se registra la cuarta semana con menos casos que en la semana anterior, consolidando la tendencia al descenso, que se corrobora a su vez en la mayoría de las jurisdicciones".

Además, el Boletín Epidemiológico Nacional señaló que 16 jurisdicciones confirmaron la circulación autóctona de dengue: todas las de la región Centro (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe); todas las de la región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán); todas las de la región NEA -excepto Misiones- (Chaco, Corrientes y Formosa) y las provincias de San Luis y Mendoza en la región Cuyo.

En este sentido, el Ministerio volvió a advertir sobre los posibles síntomas, de modo que los ciudadanos puedan estar alerta: las personas infectadas de dengue pueden tener fiebre acompañada posiblemente de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, además de náuseas y vómitos, cansancio intenso y una posible aparición de manchas en la piel y picazón, sumado al sangrado de nariz y encías.

En caso de detectar algunos de estos síntomas, la cartera dirigida por Carla Vizzotti recomendó la realización de una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y tomar medidas para evitar la picadura de mosquitos y de este modo impedir que sigan transmitiendo el virus.

Te puede interesar
dia_de_la_madre

Día de la Madre: el "regalo promedio" se redujo fuertemente

Información General19 de octubre de 2025

CAME precisó que las ventas cayeron un 3,5% interanual y el ticket promedio perdió poder adquisitivo. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. Se sostuvieron algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.

Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo