Plus en Vivo

Explican las razones del fuerte aumento en el precio de los medicamentos

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos, Emilio Irigoiti, indicó que las subas se dan porque culminó un acuerdo con los laboratorios que mantenía los precios por debajo de la inflación.

Entre Ríos17 de mayo de 2023
medicamentos

Ahora se mueven al compás de la inflación”, señaló, aunque aclaró que las subas son dispares: algunos se incrementaron muy por encima de la inflación y otros se estancaron o subieron en menor proporción.

Los aumentos del último mes ubican a los medicamentos entre los rubros que más se remarcaron en el primer cuatrimestre del año. Los incrementos promediaron el 16%, muy por encima de la inflación.

Los incrementos en los precios de los medicamentos verificados durante abril de 2023 se deben a que el 31 de marzo de este año terminó el acuerdo que se había alcanzado con los laboratorios que venía sosteniéndose desde el mes de julio del año pasado y que determinaba que los medicamentos podrían aumentar hasta un 1% por debajo de la inflación de cada mes.

En Entre Ríos también se hizo sentir fuerte el incremento de medicamentos: “Una vez finalizado el acuerdo de precios, los aumentos se fueron dando al compás de la inflación”, señaló el Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos.

En este sentido, indicó que “hubo un incremento promedio de aproximadamente 9%” y que las subas fueron dispares: algunos subieron muy por encima de la inflación y otros se estancaron o se incrementaron en menor proporción.

“La faltante no es un problema”

Por otro lado, aclaró que la faltante de medicamentos hoy no constituye un problema: “La situación es bastante normal, si algún producto falta en una droguería se consigue en otra”.

Consumo de genéricos

¿Hay una tendencia a la utilización del genérico por sobre la marca?, le consultaron en el programa “Sexto Sentido (FM Litoral), a lo que el Presidente del Colegio de Farmacéuticos respondió: “Si hay una opción más económica siempre se la ofrece a los clientes, pero hay medicamentos que no tienen su versión genérica”.

Por último, destacó que este tipo de medicamentos está controlado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), por lo que “se conoce la procedencia, la dosis, la preparación, está todo estandarizado. Es confiable”.

APFDigital

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo