Plus en Vivo

La Asociación de Clínicas afirmó que faltan insumos médicos en la provincia

La representante de la Asociación de Clínicas de Entre Ríos, Silvia D’Agostino, se refirió a esta problemática: “Hay faltante de insumos, medicamentos, repuestos y todo eso es importado”. A su vez, confirmó que si esta situación no se revierte, tendrán que “pelear a nivel nacional”.

Entre Ríos26 de julio de 2023
insumos-medicos-importados-cirugia-trasplantes-2023

En el marco de la reunión que este martes llevó a cabo la Acler a nivel provincial en Villaguay, su titular D’Agostino aseguró que el sector se encuentra con “mucho miedo por la incertidumbre, la prohibición de las importaciones y el encarecimiento de insumos médicos”.

A su vez, la titular de la Acler afirmó a APF Digital, que se desconoce la razón por la cual hay desabastecimiento de elementos médicos: “No sabemos si no tienen, no los han entrado o los están retaceando por una expectativa de suba de precios”.

En este mismo sentido, D’Agostino acentuó que las empresas de salud se encuentran en “un momento bastante complejo” y  justificó las preocupaciones del sector: “Todos los repuestos de la aparatología son importados, desde una aguja hasta la cosa más compleja la traen de afuera”. Si esta situación continúa, la referente de Acler apuntó a “pelear a nivel nacional”.

¿Qué pasa a nivel nacional?

En el mes de julio, un grupo de cámaras y entidades que representan a las empresas y laboratorios que proveen equipamiento, insumos, reactivos y elementos críticos para el diagnósticos clínico denunciaron ante el ministro de Economía, Sergio Massa y su par de Salud, Carla Vizzotti, que “por las actuales restricciones normativas y cambiarias se les impide el normal abastecimiento al sistema sanitario" y alertaron que esta situación "afectará en forma inminente la realización de análisis clínicos, obligando a suspender intervenciones tales como transplantes y cirugías, poniendo en riesgo de vida a los pacientes del país”.

Se trata de ocho entidades representativas del sector que remitieron diversas notas que tuvieron como destinatarios también al secretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, y a los titulares del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). En las mismas solicitaron audiencias “con carácter urgente para resolver los atrasos en la aprobación y nuevos plazos de pago de SIRAs que afectan el normal abastecimiento de elementos altamente sensibles para el sistema de salud argentino”.

En estas comunicaciones, los laboratorios y compañías denunciaron que “el impacto por la escasez de este tipo de productos críticos es muy importante y que impactan gravemente en el sistema de salud y, en definitiva, sobre los pacientes, debido al inminente riesgo de desabastecimiento de nuestros productos repuestos e insumos indispensables para el funcionamiento de equipos y la realización de diagnósticos y tratamiento”, publicó Perfil. 

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo