Plus en Vivo

Cultivaron con éxito un órgano humanizado dentro de un cerdo

El objetivo a largo plazo es optimizar esta tecnología para el trasplante de órganos humanos. Los detalles.

Información General10 de septiembre de 2023
2.png_1756841869

Científicos de instituciones chinas cultivaron embriones con una combinación de células humanas y porcinas que desarrollaron riñones humanizados normales. Los investigadores se enfocaron en la creación de riñones porque son uno de los primeros órganos en desarrollarse y su uso para trasplante en humanos es muy común.

Según publicó el sitio de la Asociación estadounidense para el avance de la ciencia (AAAS), a nivel mundial solo se había cultivado en cerdos sangre o músculo esquelético humano, por lo que ahora, se logró por primera vez cultivar un órgano sólido humanizado dentro de otra especie animal. 

De acuerdo a lo que explicó explicó uno de los autores principales Liangxue Lai, de la Academia de Ciencias de China: "Se han producido órganos de rata en ratones y órganos de ratón en ratas, pero los intentos anteriores de cultivar órganos humanos en cerdos no han tenido éxito. Nuestro enfoque mejora la integración de células humanas en los tejidos receptores y nos permite cultivar órganos humanos en cerdos", subrayó.

gr2.jpg_415156152

El equipo diseñó un embrión de cerdo unicelular genéticamente modificado incapaz de desarrollar riñones para evitar la competencia. Luego, creó células madre humanas pluripotentes menos propensas a la autodestrucción y las convirtieron en células embrionarias humanas tempranas, llamadas "ingenuas", con capacidad de crear tejido embrionario. Por último, cultivó miles de estos embriones quiméricos en condiciones optimizadas, para proporcionar condiciones de desarrollo a las células humanas y porcinas, antes de transferirlos a 13 madres sustitutas.

Los investigadores recolectaron embriones quiméricos para analizarlos a los 25 y a los 28 días después de la implantación y descubrieron que tenían riñones estructuralmente normales, compuestos por un 50-60 % de células humanas. El trabajo se publicó en la revista especializada Cell Stem Cell.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo