
En plena votación, hubo una detención en Colonia Elía
La aprehensión se produjo en la Escuela N° 28 "Hipólito Yrigoyen".
Es contra el ex director médico de la Trinidad por encubrimiento y una instrumentadora por falso testimonio. En el primer juicio fue condenado a tres años de prisión el endoscopista, mientras que la anestesista fue absuelta.
Policiales/Judiciales15 de septiembre de 2023
El Tribunal Oral Criminal 26 comienza un nuevo juicio por la muerte de la periodista Débora Pérez Volpin, ocurrida el 6 de febrero de 2018 cuando se hizo un estudio de endoscopía en el Sanatorio La Trinidad.
Será juzgado por encubrimiento el ex director médico de la clínica Roberto Martingano y la instrumentadora quirúrgica que estuvo presente en el estudio, Miriam Frias.
A Martingano se lo procesó por haber entregado a la Justicia una máquina procesadora del endoscopio con los números de serie “limados”, lo cual no permite conocer la autenticidad de esa máquina, para constatar si la cambiaron luego de la muerte de la periodista y también por haber sustraído información aportada a la Justicia, consistente en conocer si a Pérez Volpin la habían conectado al electrocardiograma al momento del estudio.
Concretamente, la sospecha es en que, ante el requerimiento de la Justicia una vez que tomó intervención, se cambió la máquina para evitar que la verdadera que tenía deficiencias sea analizada.
Por otro lado, al entregar el informe de monitoreo que se hizo durante la endoscopia, al mismo le faltó una gran cantidad de hojas y las mismas fueron llevadas ante la Justicia muchísimos meses después.
En tanto, la instrumentadora será juzgada por falso testimonio a raíz de la declaración que hizo como testigo durante el primer juicio, pues estuvo presente durante la endoscopia.
En un primer debate, el juez Alejandro Anzóategui condenó al endoscopista Diego Bialolinkier, a una pena de tres años de prisión en suspenso y seis años y medio de inhabilitación por homicidio culposo debido a que se comprobó que manipuló incorrectamente la caña del endoscopio y eso perforó el esófago de la paciente.
La pena ya fue confirmada por la Cámara federal de Casación Penal, en tanto que también quedó firme la absolución de la anestesista Nélida Puente.

La aprehensión se produjo en la Escuela N° 28 "Hipólito Yrigoyen".

“Fue un descuido de los propietarios, lo dejaron cerca de la orilla y el vehículo cedió”, manifestaron quienes participaron del rescate.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

En la tarde del viernes, hubo allanamientos y detuvieron a dos sospechosos.

En medio de una recorrida por la ruralidad del departamento La Paz, fueron blanco de disparos de arma de fuego.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.



El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

