Plus en Vivo

Argentinos inventaron un robot que puede revolucionar la avicultura mundial

Jóvenes cordobeses crearon un autómata que buscará reemplazar a los galponeros que trabajan en la industria de la cría de pollos.

Información General16 de diciembre de 2023
ARCHI_1041911

Apelie Robotics es una empresa cordobesa que busca, a través de la invención de un robot, revolucionar la industria de la avicultura, la cual se encarga de la crianza de los pollos.

El autómata llamado "Avisense" es un robot móvil, autónomo e inteligente diseñado para ser asistente en la crianza de pollos de engorde, desplazándose por los galpones para estimular a las aves y recolectar datos ambientales como temperatura, humedad y fotografías de los animales.

El pequeño robot se encarga de reemplazar el trabajo de los galponeros, quienes actualmente caminan a través de los galpones, para estimular a los pollos y hacer que se muevan para generar beneficios.

El trabajo de los galponeros cada vez es menos buscado y sufre falta de mano de obra por ser considerado insalubre. 

ARCHI_1041910

Tadeo Cernusco, uno de los integrantes de la empresa, declaró a Cadena3: "En la industria avícola hay una necesidad concreta y real en la que se podrían aplicar los robots para el bienestar de los trabajadores y de los animales".

"La función de este robot es estimular los pollos a través del movimiento. Navega a través de los galpones de pollos. Son galpones de 30.000 aves y en una granja puede haber 10 galpones", explicó.

"Actualmente los trabajadores de los galpones caminan a través del galpón para levantar al pollo, para que caminen y se acerquen al bebedero y tengan un mejor crecimiento", agregó. 

"En países como Estados Unidos hay una falta de mano de obra muy grande, la gente no está dispuesta a trabajar en estos lugares. Se está perdiendo la práctica", contó el trabajador.

Por último, dijo que el robot no necesita infraestructura. "Vos lo ponés, lo prendés y el robot solo se ubica en el galpón", cerró. 

Te puede interesar
receta-cana-con-ruda

¿Por qué se toma caña con ruda cada primero de agosto?

Estación Plus Crespo
Información General01 de agosto de 2025

Cada primero de agosto, una antigua tradición revive en los hogares de Argentina y otros países de América Latina: tomar caña con ruda. Este ritual, profundamente enraizado en la cultura de los pueblos originarios, se practica con la creencia de espantar maleficios y atraer salud y suerte.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo