El Gobierno anunció que dejará de subsidiar las tarifas de las empresas. Sólo financiarán a familias vulnerables en un nuevo esquema de subsidios a la demanda. Así lo anunciaron funcionarios del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía durante la última audiencia pública.
Aumentos de luz: el Gobierno dejará de subsidiar a pymes, industrias y comercios
Según explicaron funcionarios de la Secretaría de Energía, el nuevo esquema no contempla ningún tipo de subsidio a las actividades productivas.
Nacionales04 de marzo de 2024
Salvador Gil, funcionario de Energía, explicó: "El nuevo esquema no contiene ningún tipo de subsidio a las actividades productivas. No sería compatible subsidiar a la energía y tener precios liberados".
En tanto explicó cómo funcionará la nueva Canasta Básica Energética (CBE), informó: "Sólo se van a subsidiar necesidades humanas básicas y cuando sea necesario". De hecho, el nuevo esquema subsidiará directamente a la demanda, a través de una transferencia directa al banco, o un descuento en la factura.
En la misma línea, Martín Vauthier, asesor en Economía, afirmó: "En un contexto de recursos escasos, se eliminan subsidios a la demanda no residencial, por ejemplo, en procesos productivos, dado que en dicho caso no es posible asegurar que los beneficiarios reales sean los sectores de menores ingresos". Al menos 100 mil empresas son las afectadas.
Cómo serán los aumentos para pymes y comercios
En el informe sobre tarifas que realiza el IIEP, la UBA y el Conicet se observa que con la reprogramación trimestral que hizo Economía en febrero, que fija los precios mayoristas de la energía, los segmentos con mayor incremento en el precio de la energía serán los comercios e industrias pequeñas.
En el caso de los comercios pequeños con una potencia de 10 KW y un consumo de 1.200 kwh/mes, tuvieron un incremento del 276% en el precio mayorista de la energía. Hasta enero estos usuarios pagaban el 18% del costo. En el AMBA, pasaron de abonar una factura de $64.775 a $266.213 en febrero, con impuestos, indicó ámbito.
Para los pequeños usuarios industriales, con una potencia contratada de 35 KW y un consumo mensual de 6.500 Kwh/mes, tuvieron un incremento en el precio de la energía del 178%. Hasta enero estos usuarios pagaban el 31% del costo de la energía. Pasaron de abonar una factura de $274.875 a $1.060.187 en febrero.
El Gobierno anunció que lanzará un programa de eficiencia energética, en conjunto con financiamiento del Banco Mundial, para dar créditos a comercios y pymes para que puedan reconvertir sus equipamientyos eléctricos, y así lograr mayor eficiencia y ahorro.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad

Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
Nacionales11 de julio de 2025"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.

Cómo quedaron las jubilaciones y el bono con la nueva ley que votó el Senado
Nacionales11 de julio de 2025Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.

El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria
Nacionales10 de julio de 2025De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

La inseguridad alimentaria afectó a uno de cada tres chicos en 2024 y marcó un récord en 15 años
Nacionales10 de julio de 2025La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.



Estafas en Crespo: Un detenido, tres demorados y millonario recupero de mercadería
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.

La Crespense Meri Velázquez participará de La Voz Argentina: su audición a ciegas se verá este jueves por Telefe
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.

Creciente preocupación de comerciantes crespenses por la disparada de ventas virtuales y la informalidad
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.

Allanamiento en Diamante, para esclarecer "amenazas calificadas" entre conocidos del campo
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.

María Paz Velázquez brilló en La Voz Argentina y se sumó al Team Lali
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación

