
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El gremio docente declaró "insuficiente" la propuesta salarial que el Gobierno presentó el martes 7 en la mesa paritaria.
Entre Ríos10 de mayo de 2024El sindicato que congrega a docentes de la provincia se reunió este viernes en Federal, en el marco de un Congreso Extraordinario. Allí, se resolvió demandar una nueva oferta para el martes 14. De haber una respuesta negativa del Ejecutivo se facultó a la conducción del sindicato al inicio de medidas de fuerza.
Resoluciones
El Congreso definió:
Declarar insuficiente la oferta salarial presentada 07/05 y demandar al gobierno no más allá del 14/05 una nueva propuesta que contenga los siguientes puntos:
1. Incremento de los porcentajes de aumento propuestos en la reunión del 07/05 para los meses de abril, mayo y junio de 2024.
2. Que los incrementos referidos en el punto anterior tengan como base de cálculo el mes de marzo de 2024.
3. Que se sostenga la propuesta efectuada por los representantes del CGE en el punto 3 de la reunión antes mencionada.
4. Que la cláusula de garantía contenida en el punto 2 de la propuesta efectuada en dicha reunión contenga el siguiente texto: “Cláusula de garantía: Una vez conocido el IPC del INDEC de junio de 2024, se abonará como piso y en forma automática la diferencia entre la inflación acumulada hasta dicho mes y la pauta salarial del primer semestre del año 2024”.
Si el gobierno acepta los cuatro puntos anteriores, facultar a los miembros paritarios a firmar el acuerdo.
Si el gobierno no accede a los mismos, facultar a la CDC a declarar la situación de conflicto y a definir las medidas de acción sindical a seguir y sus fechas de realización.
Si el gobierno accede de manera parcial a nuestras exigencias, realizar asambleas y un nuevo Congreso no más allá del día viernes 17 de mayo de 2024.
El Poder Ejecutivo ofreció a los gremios docentes incrementar 2% sobre el 3% ya otorgado respecto a haberes de abril, llegando a un 5% (con retroactividad); en los haberes de mayo, un 6%; y para los haberes de junio, un y 7%. La base de cálculo de esas mejoras salariales se practican sobre enero.
La propuesta contiene una cláusula de revisión semestral a concretarse en junio una vez conocido el índice de inflación de junio y modificar la base de cálculo a partir de julio, llevándola a junio.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.