Plus en Vivo

En Congreso, Agmer exigió una nueva oferta al gobierno y no descartó medidas de fuerza

El gremio docente declaró "insuficiente" la propuesta salarial que el Gobierno presentó el martes 7 en la mesa paritaria.

Entre Ríos10 de mayo de 2024
l_1715381625

El sindicato que congrega a docentes de la provincia se reunió este viernes en Federal, en el marco de un Congreso Extraordinario. Allí, se resolvió demandar una nueva oferta para el martes 14. De haber una respuesta negativa del Ejecutivo se facultó a la conducción del sindicato al inicio de medidas de fuerza.

Resoluciones

El Congreso definió:

Declarar insuficiente la oferta salarial presentada 07/05 y demandar al gobierno no más allá del 14/05 una nueva propuesta que contenga los siguientes puntos:

1. Incremento de los porcentajes de aumento propuestos en la reunión del 07/05 para los meses de abril, mayo y junio de 2024.
2. Que los incrementos referidos en el punto anterior tengan como base de cálculo el mes de marzo de 2024.
3. Que se sostenga la propuesta efectuada por los representantes del CGE en el punto 3 de la reunión antes mencionada.
4. Que la cláusula de garantía contenida en el punto 2 de la propuesta efectuada en dicha reunión contenga el siguiente texto: “Cláusula de garantía: Una vez conocido el IPC del INDEC de junio de 2024, se abonará como piso y en forma automática la diferencia entre la inflación acumulada hasta dicho mes y la pauta salarial del primer semestre del año 2024”.

Si el gobierno acepta los cuatro puntos anteriores, facultar a los miembros paritarios a firmar el acuerdo.

Si el gobierno no accede a los mismos, facultar a la CDC a declarar la situación de conflicto y a definir las medidas de acción sindical a seguir y sus fechas de realización.

Si el gobierno accede de manera parcial a nuestras exigencias, realizar asambleas y un nuevo Congreso no más allá del día viernes 17 de mayo de 2024.

El Poder Ejecutivo ofreció a los gremios docentes incrementar 2% sobre el 3% ya otorgado respecto a haberes de abril, llegando a un 5% (con retroactividad); en los haberes de mayo, un 6%; y para los haberes de junio, un y 7%. La base de cálculo de esas mejoras salariales se practican sobre enero.

La propuesta contiene una cláusula de revisión semestral a concretarse en junio una vez conocido el índice de inflación de junio y modificar la base de cálculo a partir de julio, llevándola a junio.

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo