Plus en Vivo

Nuevo paro docente en Entre Ríos en el marco de una huelga nacional

Los docentes de Entre Ríos se sumarán a una huelga nacional el próximo jueves 23 de mayo. La medida de fuerza responde a la demanda de paritaria nacional y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

Entre Ríos20 de mayo de 2024Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
paro docente tapa

El reclamo central de los educadores se enfoca en la necesidad urgente de abrir negociaciones paritarias para discutir mejoras salariales y laborales. Además, exigen la vuelta del Fonid, un fondo destinado a complementar los ingresos de los docentes y mejorar sus condiciones de trabajo y que tras la quita significó una disminución salarial de entre un 10 y un 20%.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), uno de los sindicatos más importantes de la provincia, ha manifestado su apoyo a la huelga y ha instado a todos los docentes a participar activamente en la jornada de protesta. "Es fundamental que nuestras voces sean escuchadas. La educación es un pilar de nuestra sociedad y no puede ser desatendida," afirmó Marcelo Pagani, secretario general de AGMER.

La huelga del 23 de mayo se enmarca en una serie de protestas nacionales organizadas por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Los docentes de todo el país buscan presionar al gobierno nacional para que atienda sus demandas, las cuales consideran esenciales para garantizar una educación de calidad.

Los cuatro sindicatos docentes UDA, AMET, CEA y SADOP) como la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) acordaron esta medida de fuerza debido al estancamiento de las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Desde el Ministerio de Educación, aún no han emitido un comunicado oficial en respuesta a la convocatoria de huelga. Sin embargo, se espera que en los próximos días se realicen reuniones para intentar mediar en el conflicto y evitar la paralización de las actividades escolares.

Los padres y estudiantes de Entre Ríos se encuentran a la expectativa de la resolución de este conflicto, que afecta directamente el normal desarrollo de las clases y la calidad educativa en la provincia.

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo