Plus en Vivo

Nuevo paro docente en Entre Ríos en el marco de una huelga nacional

Los docentes de Entre Ríos se sumarán a una huelga nacional el próximo jueves 23 de mayo. La medida de fuerza responde a la demanda de paritaria nacional y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

Entre Ríos20 de mayo de 2024Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
paro docente tapa

El reclamo central de los educadores se enfoca en la necesidad urgente de abrir negociaciones paritarias para discutir mejoras salariales y laborales. Además, exigen la vuelta del Fonid, un fondo destinado a complementar los ingresos de los docentes y mejorar sus condiciones de trabajo y que tras la quita significó una disminución salarial de entre un 10 y un 20%.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), uno de los sindicatos más importantes de la provincia, ha manifestado su apoyo a la huelga y ha instado a todos los docentes a participar activamente en la jornada de protesta. "Es fundamental que nuestras voces sean escuchadas. La educación es un pilar de nuestra sociedad y no puede ser desatendida," afirmó Marcelo Pagani, secretario general de AGMER.

La huelga del 23 de mayo se enmarca en una serie de protestas nacionales organizadas por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Los docentes de todo el país buscan presionar al gobierno nacional para que atienda sus demandas, las cuales consideran esenciales para garantizar una educación de calidad.

Los cuatro sindicatos docentes UDA, AMET, CEA y SADOP) como la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) acordaron esta medida de fuerza debido al estancamiento de las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Desde el Ministerio de Educación, aún no han emitido un comunicado oficial en respuesta a la convocatoria de huelga. Sin embargo, se espera que en los próximos días se realicen reuniones para intentar mediar en el conflicto y evitar la paralización de las actividades escolares.

Los padres y estudiantes de Entre Ríos se encuentran a la expectativa de la resolución de este conflicto, que afecta directamente el normal desarrollo de las clases y la calidad educativa en la provincia.

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo