
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Así lo afirmó el representante de los empresarios del sector en Argentina, Raúl Castellanos. Resaltó que el nivel "se asimila al del período de pandemia".
Nacionales23 de mayo de 2024El consumo de combustibles en Argentina experimentó una caída significativa, marcando una tendencia descendente durante cinco meses consecutivos. Ésta es la mayor disminución en el consumo de combustibles en los últimos tres años, afectando tanto a las naftas como al gasoil.
Raúl Castellanos, representante de los empresarios del combustible, en diálogo con Cadena 3 (FM 90.7 Crespo), afirmó que la venta de combustibles líquidos cayó debido a un fuerte aumento en los precios.
"En los últimos meses viene cayendo de forma sistemática. En el mes de abril hubo una caída en las estaciones de servicio del 13,75%", indicó Castellanos.
Las pérdidas varían dependiendo de la empresa. YPF registró una disminución del 11% en ventas; Shell tuvo una caída del 14%; Action, un 19%; y Puma fue la más afectada, con un descenso del 22%.
El aumento en los precios superó a la inflación con un incremento del 350% durante el año pasado y ya se sitúa aproximadamente en el 70% este año.
El cambio hacia combustibles más económicos también es evidente. "La gente viene cambiándose al combustible más barato", señaló Castellanos.
En abril, las ventas de nafta súper cayeron un 7%, mientras que las ventas de nafta premium descendieron un notable 24%, lo que indica claramente un traspaso desde la premium hasta la súper.
Los niveles actuales son comparables a aquellos observados durante la pandemia, cuando no había actividad económica significativa. "Durante la pandemia tuvimos un mes muy fuerte de caída, pero luego, en los meses siguientes, fue recuperándose y estamos en los mismos niveles", explicó.
En abril se consumieron 1.290.000 litros en todo el país, una cifra similar a los 1.160.000 litros consumidos durante la pandemia en 2021.
La tendencia parece confirmarse y podría continuar hasta una recuperación del consumo o de los ingresos.
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia