La Organización Meteorológica Mundial (OMM) pronosticó el lunes que el fenómeno de El Niño, que puede provocar fenómenos extremos como incendios forestales y ciclones tropicales, volverá este año a las condiciones más frías de La Niña.

El Niño es un calentamiento natural de las temperaturas de la superficie oceánica en el Pacífico oriental y central, mientras que La Niña se caracteriza por temperaturas oceánicas frías en la región del Pacífico ecuatorial y está relacionada con inundaciones y sequías.

Según la OMM, hay un 60% de probabilidades de que se den las condiciones de La Niña entre julio y septiembre y un 70% de que se produzcan entre agosto y noviembre.

"El final de El Niño no significa una pausa en el cambio climático a largo plazo, ya que nuestro planeta seguirá calentándose debido a los gases de efecto invernadero que atrapan el calor", dijo el secretario general Adjunto de la OMM, Ko Barrett.

"Las temperaturas excepcionalmente altas de la superficie del mar seguirán desempeñando un papel importante durante los próximos meses", añadió

Los últimos nueve años fueron los más cálidos de los que se tiene constancia a pesar del efecto de enfriamiento de La Niña que se extendió desde 2020 hasta principios de 2023, según la OMM.