El vocero presidencial destacó las acciones y medidas que el Gobierno aplicó en estos meses en la economía aunque aclaró que "el resto está por hacerse". "No hay ni una décima parte del trabajo realizado. Argentina estaba absolutamente colapsada, infectada de populismo" expresó Adorni.
Gobierno evalúa su gestión como "un éxito" y culpa a "la política" por no avanzar en reformas estructurales
El vocero presidencial aseguró que "no hay ni una décima parte del trabajo realizado". Y volvió a pedir por la sanción de la ley Bases.
Nacionales11 de junio de 2024
A seis meses de Gobierno, el vocero presidencial Manuel Adorni ensayó una autocrítica de la gestión y lanzó: "No hay ni una décima parte del trabajo realizado". En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada indicó que "uno de los errores que se cometió fue pensar que la política iba a entender el tiempo que corría en la Argentina".
"Consideramos que el camino transitado fue con un gran éxito y es el que pensamos seguir recorriendo", ratificó ante una pregunta de Ámbito luego de enumerar los avances en la economía según su perspectiva.
"Parte de la política va a entender el tiempo que corre ahora" subrayó Adorni en su crítica a la casta, a la que apuntó como el obstáculo para el gobierno de Javier Milei. "Es el camino que estamos recorriendo, bombas que estaban a punto de reventar y logramos desactivar", lanzó el funcionario.
La lavada autocrítica omitió mencionar el escándalo por los alimentos almacenados y la fuga de funcionarios del Gabinete. En los pasillos de Casa Rosada comparaban la respuesta de Adorni con el momento en que un postulante a un puesto de trabajo debe enumerar sus puntos débiles durante una entrevista y lo único que hace es mencionar cualidades.
La ronda de preguntas sirvió además para que el funcionario defienda una vez más a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. "Es lo más grande que hay", dijo a la vez que remarcó que "es buena, decente y lo está dando todo".
"Pettovello aún no definió si asistirá al Congreso. Es lo más grande que hay, es buena, es decente y lo está dando todo. La inocencia no se demuestra. El Gobierno no tiene que demostrar su inocencia", expresó en su habitual conferencia de prensa. No obstante, no pudo confirmar la presencia de la funcionaria en el Congreso, a donde fue citada esta semana.
En Casa Rosada descartan desarmar la estructura del ministerio de Capital Humano y quitarle la Secretaría de Educación para descomprimir funciones. El fin de semana la funcionaria estuvo reunida "por más de cuatro horas" con el Presidente analizando la situación de la cartera.
En la misma línea, la ministra encabezó este lunes al mediodía un encuentro con su equipo de trabajo -o con lo que queda de él- para definir los pasos a seguir y ensayar nuevas formas de asistencialismo en el marco de emergencias.
Mientras, en Balcarce 50 Karina Milei continúa ganando espacio político, esta vez a expensas de Diana Mondino, al hacerse cargo de la Agencia Nacional de Promoción de Exportaciones e Inversiones, un área clave en materia económica. La decisión quedó explícita este lunes en el decreto 511/2024. La titular de Cancillería tampoco acompañará al Presidente al G7, y será enviada a la Cumbre por la Paz que se llevará a cargo en Suiza. No son pocos quienes especulan en el Gobierno que se trata de una suerte de castigo.
En tanto, se demora la designación de Federico Sturzenegger, quien pidió una secretaría que dependa directamente de Presidencia, para no estar bajo el mando de Luis Caputo.
Lejos de la interna permanece el nuevo jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien continúa recibiendo gobernadores para terminar de conseguir los votos que faltan para la aprobación de la ley de Bases. Este lunes será el turno del catamarqueño Raúl Jalil, y se esperan nuevos mandatarios locales para el martes.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad

Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
Nacionales11 de julio de 2025"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.

Cómo quedaron las jubilaciones y el bono con la nueva ley que votó el Senado
Nacionales11 de julio de 2025Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.

El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria
Nacionales10 de julio de 2025De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

La inseguridad alimentaria afectó a uno de cada tres chicos en 2024 y marcó un récord en 15 años
Nacionales10 de julio de 2025La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.



Estafas en Crespo: Un detenido, tres demorados y millonario recupero de mercadería
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.

La Crespense Meri Velázquez participará de La Voz Argentina: su audición a ciegas se verá este jueves por Telefe
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.

Creciente preocupación de comerciantes crespenses por la disparada de ventas virtuales y la informalidad
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.

Allanamiento en Diamante, para esclarecer "amenazas calificadas" entre conocidos del campo
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.

María Paz Velázquez brilló en La Voz Argentina y se sumó al Team Lali
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación

