Garcilazo: “La gripe prácticamente ha desplazado a los otros virus”

Entre Rios 11 de junio de 2024
El director de Epidemiología de la Provincia, Diego Garcilazo, trazó un panorama de la situación a nivel provincial por las enfermedades respiratorias.
b_1681418648

Como se esperaba, comenzaron a aumentar las enfermedades respiratorias, “notamos que la mayoría de los pacientes internados es el virus de la Influenza A, la gripe prácticamente ha desplazado a los otros virus, y la mayoría de los pacientes que estamos viendo hoy corresponden a ese tipo de cuadro”, dijo el funcionario provincial. 

En los hospitales cabecera a nivel provincial “ha aumentado muchísimo la consulta, principalmente ambulatoria, no tanto la internación, por problemas respiratorios, básicamente cuadros gripales”. 

Garcilazo recordó en diálogo con Radio La Voz, que “las enfermedades respiratorias, por lo menos en los primeros momentos, si no hay signos de gravedad, se puede consultar a través de un consultorio ambulatorio, de un centro de salud, no es necesario ir a la guardia de un hospital para atender un problema respiratorio sobre todo cuando está iniciando, son cuadros que pueden esperar uno o dos días para la consulta. Pero todos los establecimientos de salud relacionados a la atención primaria pueden atender tranquilamente todo este tipo de consultas, después el privado también”. 

Destacó que la mayoría de los casos se dan “en la edad escolar, los chicos de 6 para arriba y en adultos jóvenes. La escuela, el trabajo, son todos lugares donde se genera la mayor cantidad de contagios”; y agregó que los cuadros más graves “se dan en general en los extremos de la vida, o los chicos muy chiquitos o las personas muy grandes”. 

En estos momentos, la mayoría de los casos son de Influenza A. “Hoy un cuadro clínico, dolor de garganta, congestión, dolor de cabeza, dolores musculares, acompañado de fiebre y tos, lo más probable es que estemos frente a una Influenza A hoy día, y es lo que los médicos en las guardias, en los distintos lugares están sospechando y dando indicaciones al respecto”. 

Con respecto a la prevención de las enfermedades respiratorias señaló el Director de Epidemiología: “La vacunación es el punto clave, hay cuatro vacunas que hay que hacer principalmente en invierno. La vacuna para la gripe está disponible para las personas que estén dentro de grupos de riesgo en forma gratuita en cualquier establecimiento de salud. Después está la vacuna para el Covid que ya es anual para toda la población. También hay que tener en cuenta que hay una vacuna para el virus insisial respiratorio. Y después la vacuna del neumococo específicamente para las personas mayores de 65 años que previene la neumonía”. Remarcó que “se debe tener en cuenta tener el esquema de vacunación al día y completo”. 

Agregó que: “Después están las medidas que por ahí son menos efectivas pero pueden ayudar: lavado de manos, cuando uno está enfermo quedarse en el domicilio para no contagiar a los compañeros de trabajo o los padres no mandar a los chicos que están con un cuadro respiratorio a la escuela, ventilación de los lugares cerrados”. 

Más de Estación Plus Crespo

Estación Plus Noticias en tu E-Mail

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo

Otras noticias en Estación Plus Crespo: