Investigan un brote de triquinosis que ya afectó a 26 personas en el sur santafesino

Sociedad 13 de junio de 2024
Los enfermos se recuperan favorablemente, habrían consumido un alimento derivado de carne de cerdo.
la-provincia-alerto-por-el-brote-de-triquinosis-en-marcos-juarez-KQ75BET7RVBZ3F2QI4NCIVNF7A

El gobierno santafesino investiga por estas horas un brote de triquinosis que afectó al menos a 26 personas en la localidad de Acebal y que se habría generado por la ingesta de un alimento derivado de la carne de cerdo.

Si bien todas las personas afectadas evolucionan favorablemente, de las 26 expuestas, 20 desarrollaron síntomas de la enfermedad luego de haber ingerido chorizo seco procedente de un comercio de esa localidad del departamento Rosario.

Las acciones se están llevando a cabo en forma articulada desde el Ministerio de Salud provincial, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), junto a la Regional Granadero Baigorria; el Programa de Zoonosis y la Dirección de Epidemiología; el Ministerio de la Producción y Senasa; y la Comuna de Acebal.

Para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir enfermedades relacionadas se realizó la investigación del brote de triquinosis asociado al consumo de productos con presunta fecha de elaboración entre el 24 de abril y el 16 de mayo de este año, publicó La Capital. En este marco, se tomaron muestras al producto en un local comercial ubicado en Pellegrini al 600, de la localidad de Acebal. Los informes de Laboratorio de la Assal concluyeron que se trata de Triquinosis positivo (presencia de Trichinella spiralis).

Desde la Assal recomendaron este jueves a la población no consumir productos o subproductos provenientes de carne de cerdo cruda o mal cocida, como por ejemplo salamines, bondiola, jamón crudo, panceta salada, embutidos, chorizos, cortes de carne de cerdo, elaborados en dicho establecimiento como así tampoco los provenientes de elaboraciones no seguras y/o sin rótulo.

Qué es la triquinosis y cuáles son sus síntomas

La triquinosis es una enfermedad zoonótica que se transmite del animal al hombre, producida por larvas de parásitos del género Trichinella spp. Este parásito se aloja en los músculos de los animales y, en nuestro país, se produce más comúnmente en cerdos domésticos y algunas otras especies silvestres, como jabalíes y pumas. Los cerdos no presentan signos clínicos visibles o de fácil detección que permitan identificar a aquellos animales infestados.

Los alimentos asociados con la triquinosis son productos o subproductos provenientes de carne de cerdo cruda o mal cocida como por ejemplo: salamines, embutidos, chorizos, hamburguesas y cortes de carne.

En este sentido, la Assal recomienda comprar los productos cárnicos (y cualquier otro alimento) en lugares habilitados, verificar siempre que la información del rótulo (etiqueta) del producto sea completa, evitar comprar productos en las redes sociales o de venta ambulante; cocinar completamente la carne, hasta que desaparezca el color rosado de su interior, y recordar que los métodos de salazón y ahumado no eliminan el parásito.

Los síntomas en las personas pueden aparecer entre los cinco y 60 días posteriores al consumo del alimento contaminado, siendo los más frecuentes dolores musculares, edema (hinchazón) de los párpados y fiebre; también se puede desarrollar dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. En los casos leves, puede confundirse con un cuadro gripal, por eso en caso de padecer algún síntoma se recomienda concurrir inmediatamente a un Centro de Salud.

Más de Estación Plus Crespo

Estación Plus Noticias en tu E-Mail

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo

Otras noticias en Estación Plus Crespo: