Este fenómeno ya había sido advertido por cámaras empresariales, que señalaron que las pymes evitan la reducción de personal debido a que "implica una desinversión que es muy difícil de revertir en caso de que la situación mejore".
Desempleo: las grandes empresas lideran el 70% de los despidos en el sector registrado
La recesión económica tiene un impacto desigual en el mercado laboral, afectando principalmente a las pymes en términos de cierres de empresas. Mientras que la pérdida de empleo se concentra en las grandes corporaciones.
Nacionales19 de agosto de 2024
Durante los primeros seis meses de la administración de Javier Milei, la recesión económica provocó el cierre de casi 10.000 empresas, plantas de producción, negocios y emprendimientos. La mayoría de estos cierres afectó a empresas con menos de 500 trabajadores, en su mayoría pequeñas y medianas empresas (pymes).
Los datos se desprenden del último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Que destaca que, sin embargo, y a pesar de que la mayoría de los cierres provinieron de pymes, el documento halló que el 70% de los trabajadores registrados que perdieron su empleo en ese periodo provenía de grandes empresas.
Según la información publicada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) relacionada con la Seguridad Social, CEPA calculó que el número de empleadores se redujo en 9.972 casos entre noviembre de 2023 y mayo de 2024. El documento detalla que los principales afectados en estos primeros seis meses de la gestión de Javier Milei fueron las empresas con hasta 500 trabajadores, que representaron el 99,5% del total de los casos (9.927 empresas menos). En contraste, las empresas con más de 500 trabajadores explicaron solo el 0,5% de la reducción de empleadores, con 45 casos.
El desglose de los datos
El análisis de estos datos reveló que la expulsión de trabajadores se concentró en las empresas de mayor tamaño. El 70% de la pérdida de empleo registrado se produjo en empresas con más de 500 trabajadores. En comparación, durante el mismo periodo, las empresas con menos de 500 trabajadores contribuyeron al 30% de la pérdida de empleos, reduciendo su personal en 78.951 puestos.
En total, se registró una pérdida de 265.308 puestos de trabajo, cifra significativamente mayor a la estimada por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que reportó una disminución de poco más de 175.700 puestos de trabajo, incluyendo asalariados registrados y trabajadoras domésticas.
Desde la perspectiva de las pymes, se explicó que la reducción de personal limita su capacidad para reaccionar ante un posible aumento de la demanda. Además, despedir empleados resulta muy costoso para estas empresas, ya que muchos de ellos han recibido capacitación financiada por las propias pymes.
La reducción de personal no solo implica una pérdida de inversión que es difícil de recuperar, sino que también disminuye la disponibilidad de estrategias para enfrentar la situación actual. Menos personal significa menos "cabezas pensantes" y menos recursos para diversificar la producción, lo que limita la capacidad de las pymes para abarcar nuevos tipos de demanda.
Así, el documento concluye que cuando se analiza la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que durante los primeros meses de la gestión de Milei la expulsión de trabajadores se concentró en las empresas de mayor porte: 70% de la pérdida de empleo (-186.357 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores.
En cambio, en los seis meses que van entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue sensiblemente menor: disminuyeron sus puestos de trabajo en 78.951 casos, explicando el 30% el total.
En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 3,90% (de 4.782.973 a 4.596.616), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 1,56% (de 5.074.200 a 4.995.249).
Ámbito

El Senado rechazó el veto presidencial al proyecto de los ATN: Milei suma otra derrota en el Congreso
Nacionales18 de septiembre de 2025Fue por abrumadora mayoría opositora; será comunicado a la Cámara de Diputados, donde se espera que el oficialismo active una negociación con gobernadores

AUH: cuánto se cobrará en octubre y los requisitos para recibir el pago de la ANSES
Nacionales18 de septiembre de 2025Conocé el monto que ser percibirá el mes que viene mediante la Administración Nacional de la Seguridad Social y las condiciones necesarias.

El PBI del segundo trimestre cayó 0,1% por el freno del consumo y las exportaciones. Sin embargo, la cifra interanual creció 6,3% por la inversión.

De esta manera, acumula un incremento del 15,7% en ocho meses.
Rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales17 de septiembre de 2025Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso

Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
Nacionales16 de septiembre de 2025“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.




El youtuber “El Presto” va a juicio por instigar a ir a la casa del intendente de Paraná e incendiarla “con la familia adentro”
Policiales/Judiciales17 de septiembre de 2025El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazó la impugnación extraordinaria presentada por la defensa de Eduardo Miguel Prestofelippo y confirmó la decisión de la Cámara de Casación Penal, que había anulado su absolución y ordenado un nuevo debate

Bomberos controlaron un incendio vehicular y forestal en la ruta entre Puiggari y Racedo
En la noche del miércoles 17 de septiembre, Bomberos Voluntarios de Libertador San Martín intervinieron en un incendio vehicular que derivó en un foco forestal en la ruta que une Puiggari con Racedo.

Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.


